Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Consolida UAT en Reynosa Sistemas Computacionales

REDACCIÓN

7 de marzo, 2020

La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) que imparte la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAMRR) fue reacreditada por el organismo denominado CONAIC que certifica a nivel nacional la calidad educativa en informática y computación.

La acreditación le garantiza a cada uno de los actores que participan en este programa educativo, que la enseñanza impartida a sus estudiantes es de calidad, aseveró el Coordinador de la carrera de ISC en la UAMRR, el Doctor Adolfo Josué Rodríguez Rodríguez.

Informó que el documento de acreditación fue recibido por el Director del plantel, Dr. Manuel Zúñiga Alanís, en la reciente ceremonia que se llevó a cabo en Tampico con el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Explicó que el proceso tuvo una duración de un año aproximadamente, donde estuvieron siendo evaluados por los comités académicos del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, el CONAIC.

“Este consejo considera diez puntos muy importantes, como el personal docente, el plan de estudios, los estudiantes, la infraestructura, los servicios académicos, la vinculación, la administración del programa, los recursos para la tecnología educativa, investigación, entre otros”, aseveró el coordinador. 

Apuntó que, tener un programa acreditado, exige una mejora permanente de todos los puntos que son observados para asegurar la calidad que se ofrece a los estudiantes, luego de mencionar que esta es la tercera vez que la carrera de ISC recibe esta certificación.

“La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales obtuvo su acreditación en el año 2007, con vigencia de 5 años  (2007 al 2012); en el 2014 nuevamente por 5 años (2014 al 2019); y el año pasado se hicieron los estudios para la reacreditación en el mes de diciembre obteniendo resultados favorables, con un periodo de 2019 al 2024”, indicó. 

“Esto nos motiva para seguir por este buen camino y seguir diseñando estrategias que permitan satisfacer las necesidades y las demandas a nivel nacional en las áreas de computación y tecnologías de la información”, concluyó el Dr. Adolfo Josué Rodríguez.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro