Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Certificarán calidad de centros de idiomas de la Univ. Autónoma

REDACCIÓN

1 de marzo, 2020

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Secretaría Académica, inició los trabajos para certificar los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada (CELLAP), que ofrecen sus servicios en los diferentes campus de la entidad.

El proceso se puso en marcha con la realización de un taller por parte del Consejo Nacional para la Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales, (CONAC), reconocido ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

La Dirección de Evaluación y Acreditación de la Secretaría Académica, informó que dicha labor se inscribe en el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2021 de la UAT, dentro del Eje Estratégico relacionado con los Programas de Estudios Pertinentes y de Calidad.

El taller “Alineación de Centros de Lenguas en busca de certificar su calidad”, se desarrolló en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, a cargo de la Dra. Lorena Zaldívar Bribiesca, Presidenta del CONAC; y del Secretario Académico del organismo nacional, Mtro. Juan Carlos Pérez Durán, que trabajaron en la parte metodológica para cumplir con aspectos relacionados a los indicadores de calidad.

Entre otros objetivos, se busca fortalecer el proceso institucional de mejora académica y administrativa para los CELLAP de la UAT ubicados en Ciudad Victoria, Reynosa y Tampico.

De acuerdo con el taller del CONAC, se han evaluado todos los procesos académicos  y educativos que se realizan y se han identificado los procesos y procedimientos que ya se han institucionalizado y que están certificados por  la Universidad, además de visualizar las prácticas que no cuentan con este tipo de registros.

“Y es parte de las certificaciones que deben tener las universidades también en sus centros y que se certifiquen los procesos que al interior se realicen”, puntualizó la titular del CONAC, Lorena Zaldívar.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro