Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Universidad Autónoma Tam avanza en investigadores

REDACCIÓN

4 de febrero, 2020

La Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), logró consolidar 5 de sus Cuerpos Académicos durante el año 2019, indicó José Antonio Serna Hinojosa.

El  Director de la FCAV, dijo que a la par se consiguió colocar a más profesores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Subrayó que estos logros contribuyen en la cátedra y en la buena calidad de la educación que la UAT imparte en todo el estado, en base a las políticas que impulsa la administración del Rector José Andrés Suárez Fernández.

“Logramos avanzar mucho en aspectos de la academia: consolidar 5 cuerpos académicos y llegar a 24 docentes dentro del SNI, y este año esperamos más logros. Tenemos 5 cuerpos académicos consolidados, 2 en consolidación, y uno en formación”, asentó.

“El compromiso también es seguir apoyando a los docentes, para que sigan cumpliendo sus metas y ayudar a mejorar los indicadores de la UAT, como una de las mejores instituciones de educación superior del país”, señaló.

De igual forma, sostuvo que los resultados en materia de investigación, se deben en gran parte al trabajo de campo que los profesores desarrollan en distintas zonas de la entidad, gracias a las líneas de vinculación con diferentes sectores.

“Se van a seguir realizando proyectos en cuanto al desarrollo regional y turismo. De hecho estamos trabajando con el Altiplano Tamaulipeco, estamos viendo la posibilidad de trabajar con otras facultades como Veterinaria y Agronomía”.

“Ellos tienen muchos años laborando en esas áreas, en la cuestión de producción agrícola o ganadera y nosotros queremos aportar en el proceso de la comercialización, y en los procesos de las cadenas de valor, para darle valor agregado al producto. A final de cuentas es un trabajo de la universidad, no es solo de una facultad”, puntualizó.

Finalmente, añadió que algunos de los proyectos más exitosos en materia de investigación, son los relacionados a cadenas de valor en el Altiplano Tamaulipeco, entre los que se destacan la producción de cabrito, soya, entre otras.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro