Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Analiza UAT en Río Bravo apertura de más carreras

REDACCIÓN

24 de enero, 2020

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB) explora la posibilidad de abrir nuevas opciones en el nivel de licenciatura, además de consolidar la infraestructura académica y la pertinencia de la actual oferta educativa que imparte a la juventud en la zona norte del estado. 

Al respecto el director de la UAMRB, Mauricio Eduardo Carrillo Ortiz, comentó que están en proceso de mejoramiento de los programas que ofertan, así como en el análisis de opciones de nuevas carreras.

“Estamos en el proceso de nuevas opciones de carreras, estamos analizando las mejoras y reforzar los programas que ofrecemos de Licenciado en Negocios Internacionales y de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, buscando equipar esta última con un nuevo edificio que está listo para trabajarse”.

Apuntó también que a la par de fortalecer la vinculación con los sectores productivos de esta región fronteriza  para ampliar el espectro laboral para los egresados, se ha estado trabajando en el equipamiento y laboratorios.

 “La idea es que podamos integrar nuestros laboratorios de ingeniería, de tal manera que se puedan desarrollar prototipos, así como trabajos de investigación que puedan servir al sector empresarial de la región”.

“Ya contamos con dos laboratorios trabajando en este sentido, y hay estudiantes haciendo prácticas en áreas que, posteriormente, pueden desarrollar en las empresas, para nosotros es un vínculo importante”, indicó.

Subrayó que se trata de procesos en automatización, mantenimiento y seguridad industrial, “son áreas que estamos reforzando para que el estudiante pueda mejorar su espectro de trabajo”.

“Además estamos teniendo pláticas con los empleadores y con otros sectores de la comunidad, para ampliar las áreas de oportunidad que tenemos y mejorar el desempeño académico”.

“Estamos buscando diversificar la academia con áreas que puedan ser afines a las carreras que ya tenemos, que coadyuven al mejor desarrollo de la región, por eso es importante la participación del sector empresarial”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro