Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Falta de permisos, impide a los migrantes extranjeros obtener empleo en Tamaulipas

Sandra TOVAR

27 de octubre, 2019

Aún y cuando Tamaulipas tiene 15 mil empleos disponibles, se cuenta con menos de cien migrantes extranjeros que han solicitado una plaza, aseguró Enrique Fernando Salinas Garza, subsecretario de Empleo y Previsión Social. Indicó que el motivo por el cual los migrantes no obtienen puestos en empresas del estado, es porque no cuentan con los permisos que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Dijo además, que tan sólo Reynosa cuenta con 8 mil plazas laborales, aunque dejó en claro que la prioridad, es que el trabajo de Tamaulipas, es para los tamaulipecos. "Estamos siendo muy cuidados para poder atender a alguna persona que esté en esta condición, lo primero que deben hacer es ir a la oficina de Relaciones Exteriores y solicitar un permiso para que les den un CURP provisonal para que puedan trabajar aunque no sean mexicanos".

Comentó que a través de las Oficinas del Empleo se tienen que atender a los migrantes y se le tiene que ofertar las vacantes disponibles.

"Hemos recibido muy pocas solicitudes. Han venido a solicitar empleo pero son personas que no tienen permiso y no se les puede vincular, el registro es mínimo, no llega ni a cien personas. El empleo de Tamaulipas es para los tamaulipecos, pero logicamente todo aquél que tenga un permiso de Relaciones Exteriores se les atenderá y se les dará la oportunidad".

Manifestó que en el caso de que algunas empresas tengan en sus filas a migrantes extranjeros, es porque seguramente, les dieron un empleo que se encuentra fuera de la ley.

"Es un riesgo que ellos van a tener y posteriormente se les visitará por medio de los inspectores del trabajo para verificar que sean mexicanos o que tengan sus permisos en regla".

Indicó que aún no determinan si las empresas que contratan a migrantes fuera de la ley, se harán acreedores a una sanción.

"Se supone que así lo marca la Ley Federal del Trabajo, que no se puede contratar si no son mexicanos o tienen un permiso. Sería el Gobierno Federal los que atiendan este asunto, nosotros podemos verificar esto solamente".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro