Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de septiembre, 2019
La industria maquiladora de exportación vive nuevamente el panorama que se presentó en el año 1963, cuando concluyó el Programa Bracero y cientos de mexicanos fueron deportados de los Estados Unidos y tuvieron que buscar un empleo en territorio nacional.
Ahora, explicó Luis Aguirre Lang, presidente de Index a nive nacional, se capacita y da oportunidad laboral en empresas sobre todo de la frontera norte, a migrantes cetroamericanos, sin dejar de lado a los connacionales. "A lo largo de la historia, hemos sido una especie de oportunidad para estos casos de migración y en esta ocasión, aunque no hablamos en su mayoría de migrantes mexicanos que son regresados a su lugar de origen, sino de centroamericanos que están buscando una oportunidad en Estados Unidos". Expresó, que trabajan con la Secretaría del Trabajo a nivel federal, con los gobiernos estatales, el Instituto Nacional de Migración y las asociaciones de Index principalmehte de la frontera norte, donde tienen más de 40 mil vacantes documentadas.
"Precisamente buscamos poder implementar empleos para estos migrantes. No sin dejar de lado a los mexicanos que también quieren aprovechar estas oportunidades ya que estamos utilizando la plataforma para subir esas vacantes".
México y sus fronteras dijo, son una opción.
"Y los estamos capacitando a través de la Secretaría del Trabajo para incluirlos o insertarlos en estos empleos", concluyó.