Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de septiembre, 2019
Más que un informe de resultados, lo que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue un compendio de acciones políticas, sin rendición de cuentas y sin sorpresas, afirmó Sandra Guardiona, Presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Manifestó, que concuerda con el posicionamiento que a nivel nacional hizo la Coparmex en relación a que el informe versó en los programas sociales, los cuales, no cuentan con una métrica para conocer sus efectos en el desarrollo de la economía y en la satisfacción de la sociedad beneficiaria. "En cuatro temas torales abordados por el presidente de la República, los retos superan los logros: Estado de derecho, Soberanía entre Poderes, Respeto a los ´Organos Autónomos y Democracia. Las carencias del Estado de Derecho, como el Combate a la Corrupción y a la Impunidad, no se solucionan por retórica, es necesario hacerlo cumpliendo las leyes para todos sin distingos".
Esto dijo, con la participación activa delos órganos autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y efectivamente, manteniendo una distancia del partido político que ostenta la mayoría en las cámaras federales.
"México requiere de un quehacer gubernamental bien definido en cuanto a su división de poderes. Con un Legislativo ejerciendo a cabalidad sus facultades electivas, presupuestarias y de fiscalización; y con un Poder Judicial garante de la constitucionalidad y la legalidad".
LO BUENO
En cuanto a lo positivo, destaca el compromiso con la austeridad en el uso de los recursos públicos, el anunciado ahorro por 145 mil millones de pesos, así como la colaboración con los gobiernos de los Estados para hacer un reparto equitativo de los recursos y favorecer a los estratos de la sociedad que han permanecido desprotegidos.
"El histórico incremento al salario mínimo, el cual desde la Coparmex se impulsó para situarlo por encima de la línea del bienestar, fue avalado sin reservas por el presidente de la República, incrementándose un 16 por ciento hasta quedar en 102.68 pesos".
LO MALO
En estos primeros 275 días de la administración federal, aseguró Guardiona, han habido faltas que resultaron costosas para el país.
"Es evidente que lac cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México marcará un hito en la presente administración. Es un error histórico que ya ha costado la pérdida de confianza, cientos de miles de empleos, así como miles de millones de pesos, que serán pagaderos en varias generaciones de mexicanos. Esperamos que las resoluciones judiciales, den el espacio para la rectificación".
LO PREOCUPANTE
Está claro, aseguró Sandra Guardiona, y el Presidente lo resaltó en su primer informe, que con el cambio de gobierno hay un evidente contraste con otras administraciones.
"Sinembargo, no se debe perder más tiempo en reinventar y reconstruir todo lohabido antes de la presente administración. La cancelación de la Reforma Educativa, el congelamiento de la Reforma Energética, mediante la suspensión de las rondas petroleras y las subastas de electricidad así como la finalización de iniciativas sociales como las Estancias Infantiles, ponen en riesgo las oportunidades hacia adelante y los derechos ganados por los mexicanos".