Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

La Seguridad y el Primer Informe

Martha Isabel Alvarado

30 de agosto, 2019

.-‘No es necesario que Alfonso (Durazo) hable’

.-Van 20 mil muertos en los 8 meses de AMLO 

.-‘Supera’ la ‘4-T’, registros de Calderón y EPN 

.-Las ‘cuentas pendientes’ de Américo Villarreal 

Resulta evidente, que el gobierno de la ‘Cuarta Transformación’ que encabeza ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, “no le ha encontrado la cuadratura al círculo”, en cuanto a la Estrategia de Seguridad. ¿Qué dirá a ese respecto el Mandatario en su Primer Informe?. 

De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros 8 meses del gobierno de AMLO, se han registrado 19 mil 642 mil asesinatos. 

No está de más anotar la cifra de homicidios correspondiente a los primeros 8 meses del sexenio de FELIPE CALDERÓN, que fue de 7 mil 601. Así como la correspondiente al mismo lapso, del sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO, que fue de 12 mil 528. 

Durante las conferencias mañaneras del Presidente, uno de los integrantes del Gabinete presidencial que menos participa, es precisamente el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ALFONSO DURAZO MONTAÑO, quien pocas veces se deja ver en ‘la máxima tarima de la Patria’. 

¿Será que AMLO no confía en su Secretario de Seguridad?. 

El pasado 23 de agosto, la conferencia mañanera del Presidente se llevó a cabo en Villahermosa, Tabasco, y allí, una reportera local intentó formularle la siguiente pregunta a Durazo, diciendo: 

“Finalmente, nada más en el tema de este diálogo del subsecretario (Ricardo Peralta) con estas autodefensas, ¿es suficiente?, ya dijo que no está de acuerdo con que él diga que ya no va a ser este diálogo ¿o vendría una llamada de atención?”. 

“Y preguntarle al secretario Durazo qué información tiene, porque hay muchos señalamientos de que estos grupos con los que se reunió, por ejemplo, en Michoacán, fueron los que vejaron a integrantes del Ejército o en Tamaulipas que tienen incluso órdenes de aprehensión. Si son autodefensas buenas, como les llaman, o tienen también algún vínculo con el crimen. Sería todo”. 

Cuestionamiento que atajó el Presidente, diciendo: “Yo contesto, no hace falta que Alfonso hable”.  

Y acto seguido, el Presidente repitió lo expresado el día anterior: “Ya hablé ayer del tema, no vamos nosotros a hacer lo que se hizo anteriormente, que se incumplió con la responsabilidad del Estado de garantizar la seguridad pública”. 

Seguramente AMLO no se la esperaba, por cuanto en campaña dijo que su llegada al Poder marcaría el cambio de mentalidad de los mexicanos, y la pacificación del país casi en automático, que siguieran ocurriendo tragedias como la del bar que esta semana fue incendiado en Coatzacoalcos, Veracruz, arrojando saldo de 30 muertos. 

En su libro “2018: La salida”, que ya habíamos leído en sus días de estreno, pero que actualmente estamos releyendo, AMLO señala, respecto al tema de la inseguridad (página 253): 

“En un estado democrático, la tarea de seguridad pública es fundamental para garantizar la vida, la integridad física, las propiedades y la tranquilidad de toda la población, y no sólo de las minorías privilegiadas. La actual crisis de seguridad pública y la violencia desatada son producto de la equivocada política de combate al narcotráfico que emplea sólo medidas coercitivas”.

“No deben ocurrir nunca más agresiones infames como el asesinato y la desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, ni como las matanzas de Apatzingan, Tanhuato, Ostula, Tlatlaya, ni atrocidades como la desaparición forzada de personas, asunto gravísimo, cometidas por representantes del Estado o por individuos protegidos por ellos”. (Hasta aquí la cita). 

Si tal es la creencia del Presidente López Obrador, que la anterior política de combate al narcotráfico estaba equivocada, ¿por qué en ocho meses no se ha delineado una correcta?. ¿Por qué siguen ocurriendo “agresiones infames”, como las llama AMLO en su libro, incluso en estados como Veracruz, gobernado por Morena?.  

Se infiere que a la pareja presidencial le están fallando sus asesores. 

¿Cómo estuvo eso de que la señora BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, esposa del Presidente, salió a defender públicamente los monumentos históricos de las protestas feministas, diciéndoles a los mujeres que no los rayen. Pero nada ha dicho en defensa de los niños con cáncer desprovistos de sus tratamientos?.

Abrimos paréntesis de sociales, para felicitar al compañero y amigo MARTÍN SIFUENTES, que hoy cumple años, deseándole lo mejor. Un gran abrazo.  

Finalmente anotaremos, que en los ‘anuncios clasificados’ del Facebook, existe uno, que ‘exhorta’ al Senador de Morena, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, para que pase a pagar 280 pesos que quedó a deber en el café “Cantón” de ciudad Victoria. Lo cual no sería de dudarse, ante el hecho de que esta semana, el legislador le ‘gorreó’ el evento de su primer ‘informe’ al ex alcalde de Tampico, ALVARO GARZA CANTÚ. 

CONTRAFUEGO: Los de la 4-T en la ‘quinta chilla’. 

Hasta la próxima. 

Más artículos de Martha Isabel Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro