Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Vivir en paz

Martín SIFUENTES

27 de noviembre, 2010

 

Los mexicanos estamos acostumbrados a medir el tiempo por los festejos que la tradición nos ha heredado. ¿Qué falta para fin de año? El Día de la Virgen de Guadalupe” (12 de Diciembre) y la Navidad (25 de Diciembre). Es decir, se ha agotado el calendario de 2010.

   El gobernador Eugenio Hernández Flores entregará mañana domingo su último informe de gobierno al Congreso del Estado. Realmente, debería haber un gran júbilo, pero no lo hay. Lo único que mueve a esperar algo de la ceremonia es que la diputada perredista Diana Elizabeth Chavira Martínez, interpele al mandatario estatal, cosa que, por otro lado, vemos muy remota.

  El gobernador Hernández Flores ha comenzado a sentir nostalgia por el poder. El jueves puso en marcha la construcción del Parque Eólico Los Vergeles, donde se hará una inversión de 4 mil 400 millones de pesos, para producir 161 mega watts que darán energía para todos los hospitales del estado, las oficinas gubernamentales de los ayuntamientos y del Gobierno del estado.

   Luego externaría que le faltan 36 días, y que en ese tiempo se pueden hacer muchas cosas. Pensó en voz alta, vamos a hacer la Cabalgata Interejidal, que sea la última cabalgata del sexenio, desde algún ejido hasta el recinto ferial. La fecha de dicha cabalgata, para dar la despedida, sería el 11 de diciembre…pero era tan sólo un pensamiento.

   Hernández Flores tiene previsto presentar a la sociedad un mensaje político y u n resumen de su actuación de 6 años, el próximo 8 de diciembre. Será una reunión con representantes de toda la sociedad tamaulipeca probablemente en el Polyforum del parque Bicentenario.

  Está garantizada la transición de poderes gracias al Operativo Noreste anunciado por el Gobierno federal para fortalecer y reubicar las fuerzas federales del Ejército Mexicano y de la Marina-Armada de México. Habrá tranquilidad para los habitantes cuyas ciudades se vieron devastadas por la guerra entre grupos del crimen organizado, que pelean por la plaza, y de las fuerzas federales.

   “Hemos sufrido como nunca los embates de la inseguridad (…) los tamaulipecos queremos vivir en paz”, expresó el mandatario en breve entrevista.

   “Por eso hoy doy la mejor de las bienvenidas a este Operativo de Reforzamiento en el Noreste del País, porque sabemos que con una mayor presencia, habrá mejores resultados”, señaló.

    LLEGAN MARINOS

   El jueves por la mañana, arribaron a la frontera tamaulipeca continentes de la Secretaría de Marina-Armada de México, para reforzar  la Operación Coordinada del Noreste, y se esperaba el arribo de elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal.

   Los contingentes de la Marina sumaron más de mil elementos los cuales han sido distribuidos  para establecer la paz en Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y especialmente en la llamada “Frontera Chica”, donde las ciudades de Mier, Nueva Guerrero y Miguel Alemán tienen “alerta roja”.

   En Reynosa desde el mismo jueves, durante tarde y noche, los operativos implementados por los Marinos, los soldados y los agentes de la Policía Federal  se dejaron sentir con mayor fuerza, por aire y tierra, en colonias como Villa Florida, Bugambilias, Esfuerzo Campestre, Granjas, Jarachina, Puerta del Sol, Las Fuentes, Cumbres, Cañada y Aztlán.

   Los operativos comenzaron a intensificarse en matamoros y Nuevo Laredo. En Tampico el alcalde Oscar Pérez aplaudió la medida adoptada y dio la bienvenida a las fuerzas federales.

   La presencia de una mayor presencia de fuerzas federales, nos alegra porque vamos a tener las demás festividades tranquilas y en paz.

   BUROCRATAS Y FRACASOS

   Los  burócratas son muy dados en tratar de pensar por todos. Y luego llevan sus propuestas hasta el presidente y éste, convencido como buen ex burócrata, las convierte en decreto…y por eso andamos como andamos.

   El pasado mes de mayo, la Secretaría de Hacienda informó que restringiría la compra de dólares para reducir el lavado de dinero y combatir al narcotráfico y el crimen organizado. Los grupos empresariales del país auguraron daños al turismo y a la industria, por lo que pidieron su abrogación la cual fue rechazada.

   Ante tal actitud, los empresarios comenzaron a hacer sus depósitos en Estados Unidos.

   Y, en efecto, los empresarios tenían razón.

    La Secretaría de Hacienda anunciará modificaciones a los topes de depósitos en dólares que se realicen en la frontera con Estados Unidos.

   El secretario Ernesto Cordero dijo que tales modificaciones estarán listas en dos semanas 

    La Confederaciòn de Cámaras Nacionales de Comercio propuso que el tope fuera entre 20 mil y 25 mil para los particulares y que a los empresarios se les exentara de la restricción.

   “No es una prohibición, sino una medida ara proteger al sistema bancario mexicano”, argumentó Cordero.

   La realidad es que el sistema bancario mexicano estaba “reventando”.

   Y fue precisamente la Concanaco quien, ante Cordero, se queó por falta de operatividad de la medida restrictiva.

   SALEN CAPITALES precedentes en los primeros nueve meses de 2010. La Inversión Directa en el Exterior (IDE) de los hombres de negocios ascendió a 8 mil 784 millones de dólares

   Las empresas mexicanas realizaron inversiones fuera del país por una cifra sin en el periodo, esto es, un crecimiento de 67.61 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, revela el Banco de México. 

   Así, de enero a septiembre, la inyección de capital productivo de las compañías nacionales creció entre 3 mil 543 millones de dólares.

   Sin embargo, el capital neto que abandonó el territorio nacional ascendió  a 14 mil 47 millone3s de dólares. Dentro de dicho monto destacan los recursos que se dirigían a bancos del exterior, los cuales representan 26 por ciento del flujo de capital que salió del territorio nacional.

   DE ESTO Y DE LO OTRO

   El licenciado Juan Molinar Horcasitas, Secretario de Comunicación y Transportes (SCT), con la representación del Presidente Felipe Calderón, testificará mañana la entrega del VI Informe de Gobierno en el Congreso del Estado. La ceremonia solemne, será resguardada por elementos de las secretarías de Marina, Defensa Nacional y la Policía Federal.

   El número de habitantes de Tamaulipas, en un periodo de 10 años, creció casi un 19 por ciento, según el censo de Población y Vivienda 2010, por lo que ahora tenemos una población de 3 millones 270 mil 368 habitantes, de un total de la población de México de 112 millones 300 mil habitantes, de acuerdo con el informe preliminar del Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI). De los 3 millones 270 mil habitantes en Tamaulipas, 1 millón 652 mil 769 son mujeres y 1 millón 617 mil 499 son hombres.

   El Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, no pasó inadvertido en Matamoros, porque un sujeto de nombre José Ortiz Hernández, golpeó a su mujer con un martillo hasta darle muerte y luego huyó. El “macho” mexicano, celebró así con violencia extrema a la mujer.

   Enrique Peña Nieto no desaprovecha oportunidad. Fue hasta el rancho San Cristóbal en San Francisco del Rincón, Guanajuato, con el ex presidente Vicente Fox y luego viajó a Ixtapan de la Sal, en el Estado de México, donde inauguró la 24 Conferencia Nacional de Procuraci´´on de Justicia y luego ante los 32 procuradores de justicia del país y del Procurador General de la República, Arturo Chávez, resaltó que los estudios realizados por organizaciones ciudadanas y el INEGI son valiosos y aportan elementos para la mejor comprensión del fenómeno delictivo. Las encuestan señalan que los ciudadanos declaran como fracaso la guerra contra el crimen organizado.

   Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera celebran hoy sus esponsales y lo festejarán en familia. ¡Felicidades!

   Aquí dejamos esto, por hoy.   

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro