Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

'Indicadores reportan crecimiento en industria de la maquila'

Sandra TOVAR

24 de julio, 2019

Los Resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), demuestran que todos los indicadores agregados fueron superados en el quinto mes del año de la actual administración pública federal, obteniendo un crecimiento anualizado del personal ocupado de 1.3 por ciento, expresó el economista Alberto González Karam.

Dijo, que a nivel desagregado los obreros se incrementaron 1.2 por ciento y aumentaron la contratación de empleados 2.6 por ciento.

"Las horas trabajadas que venían descendiendo hasta el año pasado, registraron un crecimiento anual de 0.9 por ciento con un incremento de 0.6 por ciento para obreros y 2.4 por ciento en los empleados. Es de destacar el crecimiento de 2.2 por ciento en las remuneraciones medias reales, registrando un incremento del 3.9 por ciento en los salarios pagados a los obreros y una disminución del 0.6 por ciento en los sueldos pagados".

En cuanto a las prestaciones sociales, manifestó que decrecieron 0.5 por ciento, aún y cuando las  perspectivas señalaban que se daría un ascenso en el período julio-diciembre del presente ejercicio fiscal del 2019.

"Los mayores incrementos porcentuales en el personal ocupado en la industria manufacturera durante el mes de mayo en la actual administración pública federal, se registran en los siguientes subsectores: Industria alimentaria con 1.3, Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir 8.7, Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos 0.9".

La industria del papel arrojó un 1.1, la química 2.2, plástico y del hule 3.0, metálicas básicas 3.3, Fabricación de maquinaria y equipo 1.8, Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos 6.6, Fabricación de accesorios.

"Con los resultados anteriores, se demuestra y comprueba plenamente el cumplimiento de mi quinta prospectiva de crecimiento en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, siendo ratificada la superación de la desaceleración y recesión económica en lo que resta del ejercicio fiscal 2019".

Explicó que en la actual administración pública federal, se proporcionan facilidades, estímulos y apoyos a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas, extranjeras y maquiladoras de exportación para que inviertan y crezcan en México.

Esto, mediante el establecimiento de centros de investigación y desarrollo, diseño y tecnología incorporando talento nacional y extranjero, así como la Integración de la Comunidad Científica con la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro