Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Renuncia en SHyCP no cierra capítulo; se debe indagar posible corrupción: Coparmex

Sandra TOVAR

10 de julio, 2019

La Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), exigió se investiguen los casos de conflicto de interés así como de imposición de funcionarios y dejaron en claro, que la renuncia de Carlos Urzúa Macías a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no representa el cierre de este episodio a fin que se castiguen los posibles actos de corrupción, al interior del Gobierno Federal.

Sandra Guardiola, presidenta de Coparmex en Reynosa, manifestó  que el posicionamiento de esta cámara a nivel nacional es claro, ya que piden, sin importar sus protagonistas, se identifique, investigue y en su caso, persiga conforme a derecho, cualquier acto de corrupción latente o que se haya perpetrado, en los meses de gestión de la actual administración. "Hacemos un llamado respetuoso pero firme al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que la designación que hizo del nuevo titular de la Secretaría de Hacienda, genere confianza de que las finanzas públicas del país serán conducidas con responsabilidad y eficiencia".

Destacó que hoy más que nunca, el reto principal del presidente y del Gobierno Federal, es generar certidumbre.

"Particularmente en materia económica y en el respeto al Estado de Derecho. Sin confianza, será inviable preservar la estabilidad macroeconómica e imposible de lograr la meta de crecimiento económico que se ha planteado para esta administración".

Expresó que es preocupante la revelación sobre una visión extremista en la gestión pública y la incapacidad para procesar al interior del Gobierno Federal, decisiones informadas y responsables basadas en la evidencia.

"Recibimos con preocupación la denuncia sobre las notorias discrepancias que ahora sabemos han existido al interior del Gobierno Federal para la toma de decisiones en materia macroeconómica y sobre todo, su denuncia sobre la adopción de las mismas, sin método, ni sustento que las justifiquen".

Finalmente comentó, lamentan la renuncia de Urzúa Macías a la SHCP, ya que era un funcionario competente y comprometido con el equilibrio de las finanzas públicas y la estabilidad económica del país.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro