Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Igualdad de niños y niñas se alcanzará cuando haya equidad escolar

Sandra TOVAR

16 de junio, 2019

La igualdad para niños y niñas, se dará cuando ambos tengan las mismas oportunidades en los diversos campos de su desarrollo y no, lanzando un uniforme neutro que podrán portar en sus planteles educativos.

Guillermo Rodríguez Leal, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia informó que la igualdad no se alcanza permitiendo que las niñas utilicen pantalón y los niños y jóvenes faldas.

“Quiero recordarles a todos los Padres de Familia que somos nosotros quienes decidimos sobre el tipo de educación que se dará a nuestros hijos, nada de este tipo de absurdos puede ser impuesto arbitrariamente en las escuelas sin ser antes consultado y aprobado por los papás".

Invitó a los padres a mantenerse atentos y participar en todo lo que pasa en cada plantel escolar de sus hijos, porque solo así, se puede trabajar para eliminar cualquier ideología que busque ser impuesta.

El uniforme neutro dijo, no resuelve ninguna de las problemáticas reales que tienen los menores para garantizar sus derechos y oportunidades.

"No queremos que se ideologice a los niños con estas medidas y en nombre de la igualdad, se propongan acciones que nada tiene que ver con la educación. La igualdad se dará cuando, tanto niños como niñas, tengan las mismas oportunidades de estudiar, las mismas oportunidades para desarrollarse, las mismas oportunidades para jugar, las mismas para practicar deporte, sin excepción”.

Externó que tan sólo en 2015, de acuerdo con la prueba Planea (Plan nacional para la evaluación de los aprendizajes), cerca de 50 por ciento del estudiantado de sexto de primaria en el sector público se encontraba en nivel insuficiente de conocimientos en el ámbito de lenguaje y comunicación y 60 por ciento en matemáticas.

"Necesitamos instalaciones y programas adecuados, queremos que nuestros gobernantes resuelvan los verdaderos problemas en educación, y entonces sí será mucho más probable que haya igualdad en los derechos. Por la igualdad, se tratan de imponer situaciones que nada tiene que ver con la educación".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro