Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de junio, 2019
Con la practica y el trabajo que realizan los maestros en las aulas, se pueden conformar grandes metodologías para hacer proyectos pedagógicos, afirmó José Rigoberto Guevara Vázquez, Secretario General de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
“Con esa gran conciencia de un cambio en el marco de la sociedad que no se puede transformar sino se inicia con grandes perfiles académicos docentes y que vayan imprimiendo sus pensamientos, para que los pensamientos de niñas, niños y jóvenes, puedan ir cambiando la sociedad de nuestro estado y país, mencionó Dijo que para mejorar el trabajo de los maestros, se cuentan con herramientas como el Fondo Editorial. "Los maestros de México, han encontrado un espacio para compartir su experiencia. Desde el años 2013 el FEM es uno de los proyectos más productivos del SNTE y actualmente tiene registradas más de 2 mil obras mismas que se integraron a través de las convocatorias difundidas entre los maestros de todo el país, por medio de las plataformas de comunicación del SNTE".
Indicó que se dieron todas las facilidades sin escatimar esfuerzo alguno para los autores tamaulipecos, teniendo participación en las ferias del libro que se realizaron en Saltillo Coahuila, en el Instituto Politécnico Nacional, en la Feria internacional de Lima Perú , la de Guadalajara Jalisco y Xalapa Veracruz.
"Sin renunciar nunca a la defensa de los derechos laborales el SNTE apuesta a la creación de las obras literarias de los maestros de Tamaulipas, al tiempo que agradeció el apoyo del líder de la sección 30, para la culminación de estas obras y para la participación de los maestros en las ferias internacionales del libro".