Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de marzo, 2019
Los empresarios de la industria de la construcción, requieren que ya no existan dádivas, que ante cualquier denuncia que se haga de alguien que esté pidiendo o dando, se le de seguimiento, que no se genere impunidad y que se aplique la ley.
Así lo expresó Eduardo Ramírez Leal, Presidente Nacional de la Cámara de la Industria de la Construcción durante la visita que realizó a esta ciudad para la Toma de Protesta de la nueva directva del CMIC a nivel estatal. "El presidente de la República todos los días habla de combatir la corrupción y es algo que todos los sectores empresariales, no solamente la industria de la construcción, estamos comprometidos en hacerlo, pero es un trabajo de todos, sociedad, iniciativa privada y gobierno". Por otro lado explicó, hay grandes proyectos que se están anunciando a nivel nacional y aunque van pocos meses de este nuevo Gobierno Federal, confian en que se apliquen adecuadamente.
"Recordemos que son recursos públicos que provienen de todos los ciudadanos y que tiene que hacer como constitucionalmente se menciona en el Artículo 134, que los recursos deben aplicarse con eficiencia, dirigidos a proyectos que generen desarrollo pero sobre todo que se hagan transparentemente".
Manifestó que constitucionalmente se habla del uso correcto de los recursos y que tienen leyes de obras pública.
"No entendemos por qué hay en algunos municipios de todo el país o gobiernos, que no toma en cuenta la totalidad de los empresarios formales. Nosotros dentro de nuestra cámara tenemos claro que representar a la industra de la construcción por 66 años, nos responsabiliza de tener dentro de nuestras filas a empresas que cumplen con sus responsabilidades".
Esto quiere decir, en cuestión de pago de impuestos, seguridad social, capacitación permanentemente, educarse.
"No es un tema sencillo, pero tiene que ser a través de una competencia abierta. Se ve que se concentran los recursos o la ejecución de obras de infraestructura en solamente algunos pocos constructores, pues que se haga una revisión, que se vea realmente si cumplieron con los procedimientos adecuados, no queremos participar de malos manejos".
Se debe planear el destino de los recursos, a dónde se van a destinar porque no son suficientes para atender todo el rezago.
"La solicitud al Gobierno de los tres niveles, es que se haga una planeación adecuada a tavés de proyectos ejecutuvos hechos por mexicanos y para generar desarrollo a todos los mexicanos a través de una competitividad, ya que esto genera intercambio comercial, turístico, indutrial para bien de todos".
Comentó que a nivel nacional, lo que está contemplado en el Presupesto de Egresos de la Federación son alrededor de 680 mil millones de pesos.
"Esto representa el 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto. Nosotros esperaríamos que se invirtiera más recurso, nosotros esperaríamos que se invirtiera más recurso o que la iniciativa privada le apueste a infraestructura como carreteras, sistemas de agua potable y alcantarillado, energía e hidrocarburos, pero con industriales mexicanos".
Lo anterior aseguró, para a que atraves de la rentabilidad que les genere también reinviertan recursos, paguen oportunamete sus impuestos y a su vez, la cadena productiva esté activa siempre.