Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Pide Concanaco, a AMLO, desaparecer INM y crear Policía Migratoria para frenar inmigración internacional ilegal

Sandra TOVAR

16 de marzo, 2019

A fin de que México deje de ser un paraíso para residentes de otros países, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO), pidió la desaparición del Instituto Nacional de Migración y la creación de una Policía Migratoria.

Julio Almanza Armas, videpresidente de este organismo, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, candados para otorgar visas y permisos humanitarios para migrantes procedentes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Cuba, Africa, Honduras e incluso, de China y Rusia. "El funcionamiento de la Policía Migratoria mexicana, tendría un funcionamiento muy similar al de Estados Unidos, con el objetivo de defender la inmigración ilegal, internacional y en especial la frontera sur de Mexico".

Dijo que México tienen una nueva problemática migratoria ilegal que no tenía hace una década, lo cual lo obliga a hacer y crear estrategias de protección fronteriza.

"Tienen que ser más operativas y defensivas y no solo de supervisión y expedición de documentos y formas migratorias".

Expresó que gran parte del problema migratorio lo tienen los estados de destino que comparten vecindad con Estados Unidos como Tamaulipas, donde los migrantes que entraron por la frontera sur.

"La gran mayoría de los que entran ilegalmente al país, se atoran al no poder ingresar a Estados Unidos, por lo que si se fortalece la revisión y vigilancia de la frontera sur mexicana que colinda con Chiapas, podría disminuirse la entrada ilegal de personas que huyen de países centroamericanos".

De esta forma dijo, se evitarían los riesgos que esto implica tanto para habitantes mexicanos como quienes en su trayecto de paso por México pretenden llegar hasta Estados Unidos.

"Esta propuesta es una necesidad ante una nueva realidad global donde países centroamericanos tienen problemas económicos de seguridad y gobernabilidad, que propician que sus ciudadanos estén huyendo no sólo para llegar a norteamerica, si no para establecerse en México que empieza a serles atractivo para vivir".

Julio César Almanza Armas, expresó que el tema migratorio ha pasado de ser un problema de población ilegal, a un tema de seguridad nacional que requiere de medidas legales, infraestructura y organización diferentes, por lo cuales México debe tener su propia policía migratoria.

"La propuesta debe ir acompañada de una nueva ley de migración más agresiva con los extranjeros, en especial de países con problemas de migración que limite su entrada y exija requisitos para otorgarles permisos por tiempo definido con la posibilidad de expulsión inmediata si se transgrede alguna norma migratoria", conluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro