Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Austeridad, un positivo en gobierno de AMLO; lo negativo, el constante ajuste a la baja de la Economía: COPARMEX

Sandra TOVAR

18 de marzo, 2019

Entre los aspectos positivos de estos primeros tres meses y medio de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se destacan las acciones de austeridad y la presentación de un presupuesto de egresos equilibrado; aunque paradójicamente, uno de los aspectos negativos se circunscribe al ámbito económico, aseguró Sandra Guardiola, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Reynosa.

"El gobierno del presidente López Obrador arrancó mal, muy mal, pues el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, la obra de infraestructura más importante del país, fue cancelada a través de mecanismos pseudo democráticos que sentaron un muy mal precedente para la inversión, privaron a México de tener un polo de desarrollo económicode enorme potencial". Por el lado fiscal, la eliminación de la Compensación Universal está generando afectaciones a miles de empresas, que la estarán pasando mal hasta en tanto el gobierno rectifique.

"Los mexicanos estaremos pagando durante años, sin recibir nada a cambio. En materia de crecimiento económico no podemos ser optimistas. En cualquier fuente que se consulte, sea la OCDE, el Banco de México olos analistas del sector privado, se observa una constante, el ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento de México para 2019 y 2020".

Dijo que el régimen fiscal especial para la frontera norte, no se parece en su implementación a lo que el Presidente ofreció en campaña y deberá ajustarse para que susbeneficios sean tangibles.

"En el sector energético tampoco se han tomado buenas decisiones, la suspensión de las rondas petroleras y las subastas de electricidad derivarán en la pérdida de inversiones millonarias para el sector, mientras que los planes para Pemex no convencen a nadie y por el contrario su situación financiera empeora, generando riesgos que podrían golpear la calificación soberana de México en el futuro".

Respecto a la política social, el lado bueno y que todos respaldan, es el apoyo decidido del Gobierno de México para los que menos tienen,los sectores más vulnerables y los menos favorecidos.

"Ahí el lado negativo y francamente muy preocupante está en los esquemas clientelares mediante los cuales se lleva a cabo su ejecución, dadas algunas decisiones que han dañado gravemente ciertos programas".

En materia de seguridad, comentó, entre lo positivo de estos primeros tres mess y medio se cuenta la aprobación de la Guardia Nacional que contó con el respaldo de los gobernadores, un amplio consenso entre los legisladores, y pronto tendrá la declaratoria de validez constitucional para comenzar sus funciones de seguridad ciudadana a la brevedad.

"En este sentido, también merece la pena mencionar las acciones emprendidas contra el robo de combustible, pues en 2018 este delito representó pérdidas por más de 65,000 millones de pesos para las mermadas finanzas de Pemex", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro