Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Tomas clandestinas de hidrocarburos se incrementaron con EPN; daño se reflejará en ejercicio fiscal 2019-2024

Sandra TOVAR

30 de diciembre, 2018

Las tomas para extraer hidrocarburos de forma clandestina, se incrementaron 711.7 por ciento en la administración pública federal de Enrique Peña Nieto, al pasar de 1 mil 550 en 2012 a 12 mil 581 en 2018.

Alberto González Karam, presidente del Colegio Nacional de Economistas, reconoció el esfuerzo que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador está haciendo, para evitar estos robos que el año pasado, significaron perdidas para Petróleos Mexicanos por 60 mil millones de pesos.  "El presidente informó que el año pasado se robaron diariamente más de 600 pipas, cada una con más de 15 mil litros de combustible,, alrededor de 200 millones de pesos diarios. La mayor pérdida de los ingresos de petróleo del presente siglo, se registró en la administración de Enrique Peña Nieto, al ascender a 15 billones 516 mil 204.92 millones de pesos en el período 2012-2018, cuyos efectos económicos se habrán de presentarse  durante los siguientes ejercicios fiscales 2019-2024".

Es importante destacar dijo, que la plataforma de Producción de Petróleo Crudo se desplomó 33.0 por ciento al pasar de 2 millones 564.328 mil barriles diarios a principios del sexenio pasado en 2012, a tan solo 1 millón 716.911 mil barriles diarios en 2018.

"El Plan de Atención a Instalaciones Estratégicas de PEMEX en el que participan 15 dependencias de la actual administración pública federal, tiene como propósito evitar el robo de hidrocarburos, evitar mayores daños al patrimonio nacional e impedir la corrupción pública, privada y social".

Explicó que en la erradicación del robo de hidrocarburos, se requiere la activa participación de todos los mexicanos, en especial el personal directivo, administrativo, técnico y trabajadores de confianza y sindicalizados de la empresa productiva del estado de Petróleos Mexicanos (PEMEX),  los concesionarios, propietarios y trabajadores de las estaciones de servicios, contratistas, transportistas y ciudadanía en general.

"Los Legisladores federales y los Congresos locales, tendrán un papel fundamental en el análisis, discusión y aprobación de la Reforma Constitucional y Leyes que habrán de tipificar como delito grave sin importar la cantidad del robo de hidrocarburos y sin libertad bajo fianza".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro