Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Retira Gobierno Federal depósitos; detonan pasivos

Sandra TOVAR

26 de diciembre, 2018

El nuevo gobierno federal retiró depósitos de sus propias cuentas en moneda nacional y extranjera por un monto de 261 mil 524 millones de pesos, por lo que se incrementaron los pasivos con fines de regulación monetaria por un valor de 19 mil 970 millones de pesos.

Así lo expresó Jesús Alberto González Karam, presidente de Colegio Nacional de Economistas pues dijo, en su gran mayoría son provenientes de depósitos de instituciones bancarias y acreedores por reporto de valores.

"Es de destacar el ínfimo incremento quincenal de 809 millones de pesos en los depósitos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo que el sexenio pasado alcanzó una cifra al cierre de 262 millones de pesos y en la primera quincena de la actual administración pública federal se ubica en 1 mil 073 millones de pesos, con lo cual comprueba y demuestra los escasos resultados económicos de los defensores de la Reforma Energética".

Manifestó, que se registró un incremento de 8 mil 561 millones de pesos en el capital contable y otros activos, lo cual exige de inmediato tomar las medidas monetarias adecuadas, correctas y oportunas para contrarrestar los efectos de una mayor demanda de dólares en la actual temporada alta denominada Lupe-Reyes que colocará al tipo de cambio en niveles superiores a 20.12 pesos por dólar.

"El valor a futuro del peso mexicano se encuentra sujeto en lo interno a las siguientes recomendaciones que tendrán que aplicar urgentemente los nuevos integrantes del Banco de México como continuar incrementando las reservas internacionales que respalden los billetes y monedas en circulación, aumentar los activos internacionales, evitar la impresión de nuevos billetes y la acuñación de monedas que sean colocadas sin respaldo entre las empresas, trabajadores y el propio sector público, dejar de financiar vía monetaria el creciente déficit federal, así como disminuir la base monetaria".

Destacó que en la segunda semana de la actual administración pública federal, se registró un resultado monetario dual que requiere seguir incrementando la reserva internacional y evitar la impresión de nuevos billetes y acuñación de monedas para lograr una corrección cambiaria en el período de mayor demanda de divisas extranjeras que se presenta a partir del 12 de diciembre del 2018 y concluye el próximo 7 de enero del 2019.

"El primer resultado negativo se registró al disminuir la reserva internacional en -37 millones de dólares durante la primera quincena y se acumula un crecimiento de 1 mil 279 millones de dólares con respecto al cierre del año anterior, al pasar de 172 mil 802 millones de dólares al cierre del año pasado a 174 mil 081 millones de dólares al 14 de diciembre del 2018". 

Los activos monetarios explicó, se vieron afectados por una reducción de 202 mil 408 millones de pesos en los créditos a instituciones bancarias y deudores por reporto de valores.

"Es importante destacar que se continúan imprimiendo nuevos billetes y acuñando monedas por un valor de 42 mil 990 millones de pesos, mismos que se pusieron en circulación en la segunda semana de la actual administración pública federal para alcanzar una base monetaria de 1 billón 641 mil 186 millones de pesos con un incremento anual de 9.9 por ciento que supera a la tasa de crecimiento de la economía y la población".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro