Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de diciembre, 2018
La secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa afirmóhoy que los adultos mayores requieren de la atención integral de todos losámbitos del servicio público y destacó el respaldo del gobernador FranciscoGarcía Cabeza de Vaca para fortalecer el sistema estatal de salud y direccionarprogramas que garanticen aumentar su calidad de vida.
"Una esperanza de vida alta tiene que ver con la buena salud y con los buenoshábitos de vida, pero vivir más años implica un mayor riesgo de presentarenfermedades crónico-degenerativas", dijo.
La titular de la SST acompañó al secretario de Bienestar Social, Gerardo PeñaFlores a la Firma de Supervivencia de Titulares de Derecho del Programa“Bienestar para personas mayores” que beneficia a adultos de 70 años que nocuentan con algún tipo de pensión.
"El gobierno de Tamaulipas, se ha encargado de generar y fortalecerprogramas de bienestar social que implican no sólo robustecer los sistemas desalud y seguridad social, sino de consolidar una cultura de la prevención,educación en estilos de vida saludable y autocuidado" añadió.
Molina Gamboa precisó que la dependencia a su cargo desarrolla acciones yesquemas preventivos orientados a que los tamaulipecos puedan llegar a lavejez en buen estado de salud física y mental.
Y es que de acuerdo a la encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento(SABE), el 88 por ciento de los adultos no practica actividad física, el 9 porciento caídas, presentan problemas de alimentación y las enfermedadescrónicas no transmisibles son sus principales afecciones.
Aunado a ello, los tamaulipecos viven en promedio 75.3 años, casi 12 añosmás que hace cinco décadas, lo que se refleja en un crecimiento de los gruposde edad avanzada y se vincula con problemas de salud cada vez máscostosos.
"La aspiración no es sólo prolongar los años de vida, sino también vivirlos consalud y bienestar"; precisó.
Finalmente, Molina Gamboa insistió en la importancia del trabajointerinstitucional para unificar criterios y estandarizar procesos para el control y ateción de los adultos mayores.