Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de noviembre, 2018
La política de presidente electo, Andrés Manuel López Obrador para reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al 8 por ciento, permitirá recobrar la posición estratégica y privilegiada fronteriza y además, las ventajas competitivas y comparativas que fueron suspendidas durante la administración de Enrique Peña Nieto.
Alberto González Karam, Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, destacó que está previsto que a partir del primero de enero, previa autrización de la Cámara de Senadores y Diputados, el IVA será homologado con las ciudades paralelas de los Estados Unidos. "Esta suspensión tuvo efectos devastadores para todos los sectores de la actividad económica. No sólo afectó a las empresas, inversionistas o emprendedores, sino también al sector público porque se mermaron las finanzas públicas de la Federación, de los Gobiernos de los Estados, pero también de los municipios".
Este efecto indicó, afectó enormemente al sector social, a los trabajadores al reducir su poder adquisitivo.
"Lo más grave, esto provocó un crecimiento de las condiciones de pobreza que prevalece en la frontera, un caso particular es el que se presenta en Reynosa, donde cerca del 33.7 por ciento, es decir, una de cada tres personas en la frontera, se encuentra en condiciones de pobreza".
Se trata dijo, de población que no cuenta con un empleo, un salario, una vivienda y que la familia no cuenta como alimentarse diariamente.
"En Reynosa estamos hablando de cerca de 391 mil personas, que es una cifra considerable. Generalmemte se piensa que la pobreza se encuentra en el sureste del país pero no es así, porque a la frontera emogra mucha población del centro y sur del país, pero también de centro y Sudamérica".
De ahí explicó, la importancia de la homologación del IVA que permitirá que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo y con ello, tengan una mejor calidad de vida.