Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de septiembre, 2010
La administración municipal, que preside Óscar Luebbert Gutiérrez, a través de la Dirección de Salud y Grupos Vulnerables de la Sedesol Municipal exhorta a los ciudadanos y familias a no tener cacharros o depósitos con agua estancada para evitar las larvas del zancudo Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue.
En estos días en que se registran lluvias, señala Víctor Aguilar Orta, director de Salud y Grupos Vulnerables, el trabajo no solo se ubica en la fumigación y abatización que hagan las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria número IV y el Ayuntamiento contra vectores del Aedes Aegypti, también implica, y es importante, que las familias en sus hogares no tengan cacharros, limpien sus patios y que los depósitos de agua, como floreros o cualquier tipo de recipiente, estén boca abajo, tapados o bien con agua limpia en caso de que se le vaya a dar un uso inmediato.
“La fumigación de nada sirve si en casa no ponemos de nuestra parte para evitar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, por eso es importante nuestra colaboración desde los hogares” explicó Aguilar Orta.
En esta semana que concluye se dio a conocer sobre los severos efectos del dengue serotipo 2, especialmente para aquellas personas que padecieron el dengue tipo 1 y que al tener el serotipo 2 las condiciones pueden ser más riesgosas ya que se manifiesta –inmediatamente- como dengue hemorrágico; por lo anterior, se recomienda que ante fiebre y dolor de articulaciones, se acuda al centro de salud o médico cercano, no se auto-medique.
Un trabajo importante que realiza la Sedesol Municipal, a cargo de Eduardo López de León, es que a través de los Comités de Bienestar Social baja la orientación, recomendaciones y acciones sobre el tema a las colonias.