Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de septiembre, 2010
La fuerza del huracán Karl golpeó ayer a Veracruz con vientos de 185 kilómetros por hora y rachas de más de 200 kilómetros. Karl con categoría 3 en la escala Saffir Simpson, tocó tierra 15 kilómetros al norte de Veracruz. . Las rachas del fenómeno meteorológico se extendían desde Tabasco hasta el estado de Texas, en EU. Apenas tocó tierra y bajo a categoría 2.
El Gobierno federal emitió un comunicado de alerta máxima, para el estado de Veracruz, para que se las personas en sitios vulnerables se refugiaran en sitios seguros y todos los ciudadanos atiendan las recomendaciones del gobierno local. (Usted podrá seguir la información sobre este particular, en las notas informativas de el Bravo)
GUAJARDO, ALCALDE ELECTO
Juan Diego Guajardo Anzaldúa recibió ayer, en una ceremonia del Consejo Municipal Electoral, de manos de su presidente Manuel Pinal Padilla y su secretario Ángel Martínez Rodríguez, la constancia de mayoría que lo acredita como triunfador en las elecciones del4 de julio pasado, convirtiéndolo en Alcalde Electo.
Acompañado por su esposa Rosalba Viera de Guajardo, sus padres Juan José Anzaldúa y doña Estrellita Anzaldúa de Guajardo; de sus hermanos Roberto, Juan José, Julio, Mayra y Dorita Guajardo y del dirigente del PAN, Francisca Martínez y del representante Rodrigo Monrreal.
Guajardo Anzaldúa obtuvo una votación de 18 mil 927 sufragios contra 15 mil 280 de su oponente Roberto García. Una gran cantidad de panistas desató el júbilo, al concluir la ceremonia.
Héctor Villegas Gamundi, Secretario de acción electoral del PRI estatal, anunciò que su partido procederá a impugnar la resolución de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual le dio el triunfo del municipio de Río Bravo al PAN. Asegura que su partido tiene suficientes argumentos para que, en última instancia, mantenga el triunfo para su candidato.
La sala regional del TEPJF emitió el jueves la resolución reconociendo el trinfo del PAN tal y como se dio originalmente.
El 16 de septiembre
La fecha histórica del inicio del movimiento de la Independencia de México, con una comunidad temerosa, inquieta, sin una visión fija en el futuro inmediato. Sí, el inicio del movimiento que nos dio Patria. Una patria, sin embargo, que no hemos podido conducir ad echadamente para que cada mexicano tenga el beneficio de la riqueza de México; para que haya dignidad y seguridad. Un México que no ha podido sacudirse la injusticia de ver que sólo 300 familias acumulan escandalosas riquezas.
Hidalgo, que leyó a Rousseau y a los liberales franceses, buscaba eso: la justicia, la dignidad y el orden, con su grito de “¡Muera el mal Gobierno!”. En el DF y en los estados como Guanajuato, Jalisco y otros hubo el gran boato. En territorio de “guerra” entre cárteles del narco y a veces las fuerzas armadas, hubo temor, austeridad y tiempo corto. Hay un respiro de satisfacción al ver que “no hubo nada”.
El síndrome de Morelia nos ataca a los mexicanos. Hace dos años lamentábamos muertos y heridos, tras el estallido de granadas en la noche del “Grito”. Hoy en día nos hacemos parte de las víctimas, temiendo que en alguna noche de reunión masiva estalle la granada o el coche-bomba. Y entonces ver las dantescas escenas de muertos y heridos quejándose, pidiendo auxilio.
Por fortuna no hubo nada de eso. En muchas partes se sustituyó el llamado “Desfile de Gala”, por un acto cívico conmemorando la fecha gloria de nuestro país: su independencia. Pero la reflexión viene ahora: que tan independientes somos este día, quizás menos que ayer. No hemos sabido ganar a ley la independencia.
La independencia no significa sólo quedar sin ataduras se otro gobierno, sino independencia de criterio, de acción y de conciencia. Una independencia educada, ordenada y de pensamiento.
A 200 años del inicio de esta independencia de nuestros días, dista ya mucho tiempo. ¿Cuánto hace que no sentimos la libertad y la justicia? Hubo varios periodos: uno con Porfirio Díaz, otro con Lázaro Cárdenas del Río, uno más con Adolfo Ruiz Cortines –cuando México creció sostenidamente en cinco años, tuvo superávit en sus relaciones comerciales con Estados Unidos y el mundo, hubo menos pobreza, hubo paz y seguridad—y párele de contar.
Los progresistas dirán que con Porfirio Díaz todavía había tienda de raya y malos tratos con la peonada. Sí, había tiendas de raya, pero seguridad en que no habría hambre, y malos tratos en algunas haciendas, como ahora que el sindicato controla salarios para cobrar cuotas…y eso que se llama salario, es peor de lo que ganaban los hombres en las haciendas.
Pero, los mexicanos somos persistentes. Queremos llegar muy arriba, ser grandes constructores, mejores ciudadanos y vivir en una patria realmente independiente y justa. Estamos luchando tesoneramente por dar pasos adelante; quitarnos la venda que algunos gobiernos estatales le ponen a los ciudadanos para lucrar simplemente…y vivir de una ficción que choca con la terrible realidad.
UN VIAJE POR EU
En Estados Unidos, la televisión sólo toca los resultados de las batallas de fuego entre narcos y contra el Ejército o la Marina-Armada de México. Lo demás no importa. Y contra lo mucho que se dice, en EU todo el tiempo están trabajando. Invierten mucho en la construcción de autopistas, en las cuales no se cobra peaje. Están trabajando en el campo, grandes plantíos de grano, de hortalizas, de algodón, pero en un campo donde hay maquinaria, buenas casas, todo verde, bosques y más bosques. Ellos trabajan y mejoran.
Hay grandes lagos, por todas partes. Es decir, saben almacenar el agua para que no les falte. Le dan mantenimiento a los caminos rurales –que ya quisiéramos como carreteras aquí en México—y los campos todo el año lucen verdes.
Para aspirar a la grandeza hay que trabajar. Nuestros campesinos, quienes recibieron un regalo de 10 hectáreas por parte de la Revolución, con sus grandes excepciones, no han logrado, liberarse del paternalismo del gobierno. No han logrado caminar por sí solos, ni han sabido vivir en unión.
Vemos en Estados Unidos campos verdes, grandes lagos, autopistas, gente trabajando, y a pesar de la crisis que tienen, nadie se queja. El Gobierno a los que no trabajan les entrega un cheque mensual, para que busquen trabajo. Y el trabajador debe reportar cada mes. Cuando encuentran trabajo dejan de percibir el cheque.
Pero en EU hay una base moral férrea: la verdad. No toleran la mentira.
Fuimos a Louisiana, afectada por el gran derrame petrolero. Siguen trabajando en la limpieza de la mancha que aún permanece en el mar. Allá se vive de cerca la catástrofe, la prensa informa diariamente qué se hizo o no se hizo. Se analiza diariamente la pesca y se cuida que no se haya contaminado. Y pese al drama, se sigue trabajando.
Visitamos dos centros de turismo. Uno con una baja sensible de visitantes. Otro con una alta no sólo en la visita de turistas, sino en su estructura que crece día a día.
RECLAMOS
El Alcalde Erick Silva Santos, al encabezar los festejos por el Bicentenario del inicio de nuestra Independencia, tanto el “Grito” como la ceremonia cívica que sustituyó al desfile, reclamó al Gobierno de la República más recursos para enfrentar los rezagos sociales que afectan a los ciudadanos de la zona fronteriza norte de México, y particularmente a Matamoros, donde tenemos una enorme cantidad de mexicanos que vienen a buscar el sueño americano y se quedan a vivir entre nosotros y los centenares más que son deportados de EU, y dejados en la frontera, donde engrosan las filas de la masa ciudadana flotante.
Exigió nuestro Alcalde Silva Santos, mayor presupuesto, menos burocracia, más obras, menos centralismo y más acciones en beneficio de los que menos tienen. Y es que el Gobierno federal, mantiene el centralismo como función, no tiene ojos para ver cómo crece la frontera norte y sin recursos.
En la ceremonia en la Plaza Principal, el jueves, el alcalde era acompañado por el representante del gobernador,. Ing. Homero de la Garza Tamez; por el vicealmirante Alejandro Salomón Velmar, comandante del Sector Naval; el coronel Marco Antonio de León Adams, y el cónsul de Estados Unidos en Matamoros, Michael Barkin.
DE ESTO Y DE LO OTRO
La muerte del Lic. Felipe Leal García, conocido como “Brazo Fuerte”, en la Liga Mexicana de Beisbol, ha sido el más grande lanzador que ha dado Matamoros. Leal García tenía una bola rápida de más de 90 millas por hora. Por eso alguna vez llegó a las Ligas Mayores, no pudo sostenerse porque, seguramente, le faltó una buena dirección personal. Pero en la Liga Mexicana, donde jugó con varios equipos. Tenía 67 años de edad, después de su pasó por el béisbol profesional figuró como Director de Deportes en Tamaulipas. Murió en su casa víctima den un ataque al miocardio. Enviamos a su esposa Graciela Domínguez de Leal, sus hijos y especialmente a nuestro amigo el Ing. Rubén Leal García, la condolencia de la columna.
Los diputados locales de la actual legislatura, están reclamando un bono de fin de labor de dos meses de salario. Esto le daría a cada legislador unos 225 mil pesos. Y ahora están en el estira y afloje.
Cumplen años y para ellos es la felicitación de la columna el ex alcalde Homar Zamorano Ayala, el conductor de TV Fructuoso Sáenz y el amigo Luis Guillermo Martínez, director del Imparcial.
Aquí dejamos esto, por hoy.