Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de junio, 2009
.-Del “voto blanco” y similares .-Exhorto a firmar compromisos .-Democracia cara y defectuosa .-Gasta IFE 13 mdp en comida “Mi voto por tu compromiso”, es la nueva alternativa que el empresario ALEJANDRO MARTÍ, (cuyo hijo de 14 años, Fernando, fue secuestrado y ejecutado en agosto del año pasado), ofrece a los potenciales votantes que acudirán a las urnas el 5 de julio proximo. La exhortación de don Alejandro, es para que los ciudadanos de este país voten solo por aquellos candidatos que previamente se comprometan por escrito y ante Notario Público, a cumplir sus promesas de campaña. Obvio, que la alternativa “Mi Voto por tu compromiso” surge a raíz de la campaña por el llamado “voto blanco”, que al parecer tiende a ganar adeptos día con día… En Reynosa, eso de los compromisos firmados por candidatos a puestos de elección, no es nada nuevo (ni garantía de nada). Habido antecedente de que en 1997, el entonces candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) a la curul del segundo distrito, ROMEO FLORES LEAL firmaba compromisos durante sus recorridos por ejidos y colonias. Por allí deben haber quedado arrumbados los compromisos firmados de Romeo, toda vez que en dicha elección resultó triunfador con 41 mil 885 votos, el candidato del PRI, RIGOBERTO GARZA CANTU. Mismo que pasó liso en su desempeño como legislador. A propósito de tendencia enfocada al “voto blanco”, cabe anotar que en aquellos comicios del 2007, en el segundo distrito se contabilizaron 3 mil 364 votos nulos. Llama la atención, que en el comparativo entre aquella elección federal del 97 y la del 2006, bajó el porcentaje de votos nulos en el segundo distrito, que en esta última fue del 2.08%, equivalente a 2 mil 959 votos. Retomando el tema de los compromisos de campaña firmados, quien retomó esta dinámica en 2007 fue el actual alcalde de Reynosa, OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ, mediante el programa “Te lo Firmo y te lo Cumplo”. Recientemente hemos escuchado voces como la del segundo regidor priista del Cabildo reynosense BENITO SAENZ BARELLA, comentar en entrevistas, que pese a que Luebbert firmó sus compromisos para cumplirlos a lo largo del trienio, a la fecha se han atendido ya más del 90% de ellos. Entre paréntesis, vecinos de la colonia “Arboledas” le recuerdan al edil reynosense, que en su sector firmó el compromiso de apoyarles en la legalización de sus predios, y no tienen avances al respecto. ¿Se han preguntado los amables lectores cuánto cuesta nuestra democracia? A la mano tenemos algunos datos de la elección federal del 2003, en la que México gastó un aproximado de 4, 651 millones de dólares. A razón de 7 dólares por voto. Mientras que las elecciones de Estados Unidos tuvieron un costo de 1, 500 millones, a 6.80 USD por sufragio. Resultando mucho más barato el voto en Francia, a 4 dólares, con un costo global de 158 millones de dólares en la elección. La mera verdad, no sabemos si en Brasil y Argentina exista un IFE, o algo semejante. Pero el primero de estos países gastó 30 millones de dólares en la organización de sus comicios del 2003 con un costo por voto, de 0.26 centavos de dólar. Un poquito más caro salió el voto en Argentina, a 0.75 US dólar, habiendo costado la elección un total de 18 millones de dólares. ¿Cómo la ven desde ahí? Solo para que los amables lectores tengan registrado el dato, anotaremos que en este 2009 el presupuesto que se tiene en México para los comicios del 5 de julio, es de 12 mil millones de pesos. Lo cual implica que el costo por voto pudiera ser aproximadamente de 400 pesos. Ya que nos hemos adentrado en el terreno de las cifras, les pasaremos al costo algunos otros datos que rescatamos de esa maravilla que es el Internet. Como el siguiente fragmento de una nota publicada por el periódico “El Universal”: “Aunque su función principal es organizar los procesos electorales federales, el IFE erogó en 2007 más de 100 millones de pesos por conceptos como lavandería, medicamentos, artículos deportivos, vestuarios, productos alimenticios y gasolina. Informes del instituto correspondientes al año pasado señalan que 20 millones de pesos se destinaron a lavandería, limpieza y fumigación, 13.4 millones a comida, un millón a medicamentos y más de 56 millones a gasolina, lubricantes y aditivos. El órgano electoral gastó también 5 millones en vestuario, uniformes y blancos, 2 millones en artículos de limpieza, 70 mil pesos en artículos deportivos y un millón 548 mil pesos en servicio de telefonía celular”. ¿Qué les parece? ¡Mientras la raza de bronce no completa para un kilo de carne! En el plano nacional, se canceló el debate entre la dirigente nacional del PRI, BEATRIZ PAREDES RANGEL y su similar del PAN, GERMAN MARTINEZ. Sobre lo cual dice el representante panista JUAN IGNACIO ZAVALA, que por lo apretado de la agenda, quizá ya no haya tiempo para reprogramarlo. Dícese, que cada campaña tiene su propio “chivo en cristalería”, y que el de la candidata priista del primer distrito CRISTABELL ZAMORA, lo es RAMIRO RAMOS… Por otro lado, el tema de las guarderías, sigue y sigue…rebotando en pronunciamientos como este de la delegada de SEDESOL federal, LUZ IRENE ALZAGA MADARIA, “la tragedia de Sonora nos vino a recocientizar”. Refiere la funcionaria, que a corto plazo, siete de sus estancias se van a reubicar. Tres buenas noticias para Reynosa, vienen a ser cada uno de los Centros TAMUL que en esta ciudad habrán de construirse. Ayer se dio el arranque de obra del primero, por parte del Secretario de Desarrollo Social, MANUEL MUÑOZ CANO. Nos despedimos con una felicitación para los compañeros comunicadores MIGUEL TURRIZA GARCIA, JESUS RIVERA y ELIGIO AGUILAR, que recibirán sendos premios “Manuel Buendía” por parte de la Unión de Periodistas Democráticos (UPD). Hasta la proxima.