Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de octubre, 2016
Son seis las empresas mexicanas o monopolios agroalimentarios se han apoderado por décadas del 80% del presupuesto federal además de fijar los precios de los principales productos comestibles a su libre albedrío propiciando un impacto severo a 25 millones de personas que viven del campo, señaló Mario Reyes Cantú, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC) en Tamaulipas.
El representante del sector agroalimentario detalló que existe un gran resquemor social debido a las malas prácticas en el comercio nacional que solapa el mismo gobierno dando “poder” a empresas como Bimbo, Maseca, Bachoco y Marinela, además de dos más de índole extranjero. “Quienes fijan precios de sus productos de acuerdo a como les conviene siendo beneficiarios de la política pública agropecuaria del país y para ello utilizan el coyotaje y el moche en todos los niveles gubernamentales”, precisó.
Subrayó que estas prácticas monopólicas han motivado a que el próximo 14 del presente mes realicen una protesta una cantidad importante de productores de todas partes del país quienes “tomarán” de manera pacífica instituciones como la STPJF, CNDH, Secretaría de Hacienda, SAGARPA, SEDATU y SEDESOL para inconformarse por la política pobre que tiene la federación hacia el campo y las reformas estructurales que hasta el momento no han surtido ningún beneficio positivo al sector.
“Estamos proponiendo movilizar 20 mil campesinos a la CDMX por parte de nuestra caravana, en 6 caravanas que partirán de varios puntos del país, el día 13 entraremos a la ciudad de México un promedio de 100 mil campesinos para al final entregar un posicionamiento a la SEGOB”, dijo
Explicó que la marcha nacional campesina indígena es en defensa del territorio y derecho a la alimentación, pues ahora están decididos a defender sus derechos y a ser socios del beneficio de la obra o infraestructura que se realice en sus parcelas o predios.