Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

Aniquila migración a Sector Obrero; apenas 50% de padrón cetemista trabaja; el resto se fue a EU: Román

J. Raúl MARTINEZ

10 de octubre, 2016

El dirigente de la Federación de Trabajadores de Tamaulipas, Edmundo García Román aceptó que de los 35 mil obreros que están empadronados en los diferentes sindicatos adheridos al membrete estatal el 50% ha emigrado a otros países como Estados Unidos para encontrar mejores oportunidades de trabajo, esto debido a la poca inversión pública y privada que hay en la entidad.

Señaló que ante esta problemática la federación adherida a la CTM buscará entablar dialogo con el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca con la finalidad de abordar este tema complicado que impacta severamente a muchas familias que no logran tener un sustento económico formal. Detalló que albañiles, soldadores, paileros, tuberos y demás oficios han decidido iniciar el sueño americano ante la poca productividad que existe en Tamaulipas, principalmente en la capital del estado.

“Donde hay muy poca inversión, y la que hay o se licita la hace el propio gobierno, la situación laboral se ha agravado, y nosotros calculamos que un 50% de los trabajadores han decidió irse a estados unidos, inclusive a otros países con el fin de tener un sustento digno para sus familias”.

Explicó que el otro porcentaje, prácticamente, sobrevive con la inversión pública y privada que se suscita en los municipios de la frontera y en la zona sur, principalmente en tiendas de autoservicio, ampliación de naves comerciales y en la zona sur el centro comercial Mall que está por concluir y la construcción de los mercados en Tampico.

“De ahí en fuera no hay nada más, sin lugar a dudas esto desacelera y empieza a haber desocupación, seguramente el nuevo gobierno estatal deberá de tener mecanismos diseñados para atender esta problemática real y grave que impera desde hace tiempo, pues es importante ampliar la inversión”.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro