Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de septiembre, 2016
Al sostener que al PRI le gustaría que México avance a pasos más agigantados en desarrollo, economía y empleo, pero el entorno que se vive en estos momentos impacta negativamente en la mayoría del ámbito mundial, el Presidente del CDM, en Tampico, Sergio Villarreal Brictson, mencionó que en 4 años el Gobierno Federal ha logrado poner en marcha la mayoría de las reformas estructurales que requiere el país, y que éstas darán un mucho mejor panorama en los próximos años.
El dirigente del tricolor, en esta ciudad, manifestó que la serie de críticas que se han desatado en torno a la labor de Enrique Peña Nieto son tomadas por el Instituto Político como un “plus” para saber en qué se puede mejorar, ya que una parte de los señalamientos son considerados como aspectos políticos y del clásico golpeteo que sin duda, dijo, perdurará hasta el 2018.
Indicó que el nuevo formato del 4 informe de labores, donde Peña incluyó a jóvenes de todo el país, con quienes despejó dudas del panorama que afronta México, es una idea positiva de muchas otras, que sin duda, pondrá en marcha en la última recta del gobierno federal.
“Es un informe realista, tomando en cuenta las condiciones mundiales de la economía, a lo mejor no estamos avanzando a la velocidad que queremos los mexicanos, pero hay algo positivo en este cuarto informe, creo que más empleo, inversión, y nos falta avanzar en seguridad”, expuso
Villarreal, puntualizó que el aspecto político debe separarse con el fin de no confundir a la población.
“Sin lugar a dudas se entiende que algunos no están conforme con la labor del gobierno y eso es entendible, es un retrato de lo que se siente y se palpa, sin embargo hay avances, insisto, hay que adecuarnos a las condiciones que se viven afuera de México y de ahí comenzar avanzar, evitando los señalamientos infundados que nada abonan al crecimiento”.
Finalmente, el dirigente priísta manifestó que las reformas de Peña Nieto están logrando una transformación paulatina del país, que es imposible observarlas totalmente aterrizadas y con los beneficios que espera la sociedad a corto plazo, aunque ya se observan cambios sustanciales en el rubro educativo, de telecomunicaciones, petrolera, que sin duda alcanzarán su máximo esplendor a mediano y largo plazo.