Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de agosto, 2016
Ante el constante maltrato que se suscita en animales de carga, por parte de sus dueños, y que es ventilado en redes sociales así como la gran cantidad de perros callejeros que pululan en la zona centro, el director de ecología porteño, Carlos Paniagua Arias, mencionó que antes de que culmine el trienio buscarán aterrizar un censo interno que permita tener una licencia por cada persona que utiliza un animal para laborar y abundó la necesidad de lograr un control de “los canes” en coordinación con el sector salud.
Mencionó que el maltrato animal es un tema que se ha recrudecido en los últimos años en la entidad y la zona sur, tan es así, que continuamente se observa como dueños de caballos y asnos los maltratan obligándolos, prácticamente, a trabajar en horarios extensos y mal alimentados.
Indicó que a la dependencia han llegado varias denuncias en este sentido y por tal motivo, dijo, ya comenzaron a integrar un padrón de personas que ostentan estos animales de carga.
“Deberán de contar con un permiso, licencia expedida por el ayuntamiento, donde se hará acreedor a obligaciones con el animal, como no maltratarlo, no exponerlo a extensas horas de trabajo, dotarlo de una carga acorde a su peso y con buen alimento”, dijo
Paniagua, expresó que los llamados “carretoneros” buscan el sustento diario, actividad a la que el municipio no está en contra, siempre y cuando lo realicen de forma correcta y sin caer en vejación animal.
“No estamos en contra de la actividad laboral que realizan, pero sí que exista un orden, pues las denuncias en las redes sociales no cesan y las quejas en esta dependencia están vigentes”.
Detalló que en lo referente a los perros callejeros habrá de coordinarse con personal del sector salud con la finalidad de realizar un sondeo y verificar si el número ha aumentado, pues se pretende que no llegue a ser un problema de salud pública.