Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

Grandes avances de Legislatura que se va en tema de Equidad de Género; sienta precedente

J. Raúl MARTINEZ

16 de agosto, 2016

Una vez que la actual Legislatura local consiguió armonizar la ley de equidad de género con el ámbito federal y tipificar el feminicidio como delito, la diputada local, por Tampico, Olga Sosa Ruiz, mencionó que se ha logrado un avance sustancioso en el tema, ya que toda aquella persona que incurra en esta situación podría pasar 50 años en la cárcel además de reparar daños si cometen una agresión hacia el mal llamado sexo débil.

La congresista porteña remarcó que no fue fácil reunir una serie de especificaciones jurídicas para armonizar la ley, por lo que a estas alturas ya puede decir que en “Tamaulipas  habrá justicia para las mujeres, tardé año y medio para que me la aprobaran (ley) pero hoy es un hecho y las mujeres tendrán protección de la ley cuando se incurra en alguna anomalía hacia ellas”.

Dijo que el trabajo compartido de  la comisión que integra también fue importante, ya que elevarla a nivel del código penal federal no es algo que se realice de la noche a la mañana.

“Hay grandes logros en esta legislatura en el tema, y con ello queremos mandar un mensaje de que en Tamaulipas no hay tolerancia para el maltrato a la mujer y sobre todo en este rubro tan penoso que se ha dado en la entidad”.

Sosa, puntualizó que, ahora, toda aquella persona que cometa feminicidio purgará 50 años de cárcel, como pena máxima, y no como antes que se tomaba como homicidio doloso y al cabo de varios años la persona ya estaba libre y sin ningún tipo de cargo.

Indicó que la ley abarca también combatir la agresión hacia el mal llamado sexo débil, que de comprobarse, el demandado tendrá que resarcir el daño que pueda causar.

“Que pudiera ser psicológico, el aspecto laboral y otros más que deberá de pagar el denunciado y con ello poder juzgar a las personas feminicidas o quien maltrate a  nuestras mujeres”, acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro