Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

PANAL: 'Reforma Educativa impacta diferente cada Estado y Municipio; todo proyecto necesita evaluarse... '

J. Raúl MARTINEZ

12 de agosto, 2016

Ante la difícil situación que enfrentan entidades como Oaxaca, Chiapas y Michoacán en el tema de la Reforma Educativa- sus pros y contras-la edil porteña y consejera estatal del PANAL, Claudia Rosas Marín, subrayó que el modelo educativo es bueno siempre y cuando acepte evaluaciones y posibles cambios, pues reiteró que la problemática que impera en cada lugar del país donde existe una institución educativa es diferente y con solución si las partes involucradas tienen en mente el camino del crecimiento en este punto tan importante para la población.

Al referirse a los bloqueos y manifestaciones que realizan integrantes de la CNTE en los estados arriba señalados, la concejal puntualizó que las necesidades planteadas por Enrique Peña Nieto, seguramente, buscan el crecimiento de la educación  en México, sin embargo algunos puntos de la reforma se tornan rígidos, como el no llevar a cabo un debido acompañamiento a lo estipulado desde el momento que se aprobó.

“Pues la Reforma debió comenzar con planes y programas y de ahí bajar adecuadamente al profesorado para la preparación de los alumnos”, dijo

La integrante del PANAL puntualizó que la SEP mostró un modelo, previamente preparado y avalado por el Presidente de México, pero a estas alturas, dijo, el proyecto no está aplicado al cien por ciento en las aulas.

“Tal y como nació no llega a las escuelas, hace falta que exista una capacitación directa con las personas que crearon el modelo educativo, que se dé el acompañamiento para que después venga una evaluación creíble y concreta”, expresó

Rosas, mencionó que la educación no debe dejar de ser pública, pues de lo contrario se corre el riesgo de que muchos padres de familia no aporten lo necesario para atender las necesidades en infraestructura.

“Le apostamos a la educación pública, difícilmente sería privada, pues la prueba serían las cuotas escolares ya que es un aspecto donde las escuelas batallan para hacerse de recursos por esta vía”.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro