Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

'Necesario tipificar como delito la 'violencia política'; todos los Partidos la ejercen; daña Equidad'

J. Raúl MARTINEZ

6 de agosto, 2016

Al considerar que todos los partidos políticos en México, de una u otra forma, ejercen la violencia política sobre todo en las mujeres, la Secretaria de Derechos Humanos del CEN del PRD, Paloma  Castañon Hernández, subrayó la necesidad de que esta anomalía, que se da en procesos electorales y en el servicio público, se tipifique como delito federal pues añadió que Tamaulipas ocupa un lugar preocupante en el ámbito nacional.

En su estancia por la zona sur, la militante perredista advirtió que un porcentaje muy poco de mujeres denuncian las situaciones por las que pasan cuando deciden participar en política y más aún, dijo, cuando aspiran a un cargo público. Detalló que una práctica muy común que utilizan los institutos políticos es que al mal llamado sexo débil las mandan a competir electoralmente en distritos o ciudades que consideran como pérdidas o incluso cuando ostentan un cargo son obligadas a separarse o renunciar.

“De estos casos hay muchos, algunos se denuncian, de esto se habla poco pero es muy frecuente, vienen a ser como un parapeto en la política muy a pesar de la equidad de género que tanto se dice”, expuso

Castañón, expresó que Tamaulipas ocupa niveles preocupantes a nivel nacional, pues tan sólo en la elección local pasada.

“Se registraron elecciones violentas según datos que arroja el INE y el tribunal electoral, es una de las entidades donde más se registró esta situación pero que muy poco es denunciada”,  remarcó

Puntualizó que existen otros registros en entidades como Oaxaca donde las dirigencias de partidos políticos han hecho lo que han querido con la equidad de género

“Además de que no existe una ley que tipifique la violencia política como un delito federal, no hay datos concretos en muchas de las ocasiones, de ahí que necesitamos que se denuncie”.

Finalmente remarcó que el trabajo y el resultado ante la población es lo que habla bien o mal de un político, aun y cuando éste sea hijo o familiar de un “connotado”.

“Ya que el hecho de que se critique a cierta persona por ser hijo o familiar de algún funcionario también se registra como violencia política, y más aún si es víctima de acoso o de alguna situación relacionada con su labor”.

La integrante del CEN estuvo en la zona sur para impartir una serie de pláticas a la militancia de cómo reaccionar ante éste mal que se ha vuelto muy común y recurrente  en los últimos años.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro