Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de junio, 2016
Luego de que senadores y diputados aprobaran la serie de Iniciativas que conforman al Sistema Nacional Anticorrupción donde destaca lo hoy polémica Ley 3 de 3 -que obliga a funcionarios transparentar sus bienes personales y los que utilizan en beneficio de la población- representantes de la Iniciativa Privada en la zona sur, señalaron la oportunidad de que el servicio público se reivindique y con ello se ponga un freno a la corrupción, empero mostraron su rechazo al Articulo 32 donde, también, los obliga a cumplir las mismas disposiciones patrimoniales y de intereses, por lo que consideraron un retroceso para sector productivo.
Al respecto, el Presidente de Canaco, Tampico, José Luis del Ángel Sosa, señaló que para México era impostergable contar con un mecanismo que ayude a transparentar esta práctica negativa arraigada, pues reconoció la participación de la sociedad y del poder legislativo al haber aprobado las iniciativas que conforman al SNA, otorgando con ello una mejor certeza jurídica en esta problemática.
Detalló que la adición, de último momento, del articulo 32 a la Ley de Responsabilidades Administrativas, que contempla la obligación de personas físicas y morales que reciban recursos o contraten con el gobierno, es un retroceso para el sector, sobre todo para las pequeñas empresas que están ligadas al servicio público.
“Que son beneficiarias de algún programa social, a micro pequeña o medianas empresas proveedoras de productos y servicios, deja ver que pudiera ser revanchismo hacia el sector por apoyarla”, y reiteró la necesidad de perfeccionar este apartado de la ley recién aprobada.
Por su parte, el Presidente de Canacintra, José Luis Purata Delgado, externó que el país vive una crisis política y social con movimientos rebeldes que están en contra de la Reforma Educativa, síntoma de que en algunas cosas no se ha planteado bien el crecimiento en esta principal necesidad poblacional, donde también va inmerso el maestro.
Remarcó que las 600 mil firmas recabadas en apoyo a la 3 de 3 habla de que la sociedad era la más interesada en que fuera aprobada por la cámara baja y los senadores, sin embargo dejó ver que pudiera existir revanchismo, pues al final no fue lo que promovían todos los sectores que la promovían.
“Hay que reacomodarla y hacerla más sencilla, sin incrementar tanto trámite que perjudica al pequeño empresario que tiene relación con el gobierno, no es la manera de apoyar”, expuso