Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

Destapan Padres de Familia red de corrupción en, al menos, cuatro escuelas; 'nadie supervisa recursos'

J. Raúl MARTINEZ

21 de junio, 2016

Escuelas Primarias como la “Cedros de Líbano” Ramiro Caballero, Vicente Guerrero  y una telesecundaria, en Tampico son algunas donde, presuntamente, existen malos manejos en los recursos que se generan en el seno de la sociedad de Padres de Familia, incluso lo que reciben de aportación gubernamental para la alimentación de los menores.

Así lo denunció el Presidente de la Asociación Municipal de Padres de Familia, Jorge Cano Gómez, quien señaló que estos planteles educativos reciben diariamente 15 pesos del gobierno federal para la alimentación de estudiantes, que aunado a los 8 pesos que piden las asociaciones de padres de familia de cada una de las instituciones logra ser una cantidad importante que se genera mensualmente misma que no es fiscalizada por ninguna autoridad educativa.

“No hay rendición de cuentas en estos planteles, el reglamento es claro y dice que ningún maestro puede manejar dinero, ya que todo será a través de las asociaciones de padres de familia, de lo contrario se pueden hacer acreedores a multas de hasta 500 mil pesos”.

El representante de la A.C. en la zona sur explicó que otro rubro que no es oscultado por nadie son los recursos federales que llegan para “Escuela Segura”, reportes que deben ser firmados por los padres de familia.

“Y que en muchas ocasiones se ha detectado que los maestros se los dan apresuradamente para que los firmen con el argumento de que no pueden esperar más, es ahí donde también hemos detectado irregularidades”, dijo

Detalló que las necesidades son grandes en cada plantel educativo empero también se han creado vicios que deben ser erradicados por la Secretaría de Educación.

“En los próximos días viajaré a la capital del estado para hacer del conocimiento de esta problemática que se ha detectado en estos planteles al secretario de educación y que tome acciones inmediatas, ya que al mes logran reunir poco más de 13 mil pesos que están libres de supervisión, de ningún tipo”, aseguró

 

 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro