Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Promueve gobierno de ETC planificación familiar entre la población tamaulipeca

REDACCIÓN

27 de diciembre, 2014

Con el objetivo de disminuir los embarazos no planeados, la Secretaría de Salud a través del programa de Planificación familiar, orienta a la población sobre este tema en las 12 Jurisdicciones Sanitarias del Estado, donde se ofrecen métodos anticonceptivos modernos y la prestación de servicios de calidad.

 

Se tiene el registro que al primer semestre de este año, las unidades de salud  cuentan con 90 mil 043 usuarias activas, 14 mil 614 usuarias nuevas y se han llevado a cabo 303 vasectomía sin bisturí, detalló Norberto Treviño García Manzo, secretario de Salud.

Asimismo, indicó que más de 9 mil mujeres han formado parte de la anticoncepción postevento obstétrico, por medio del DIU (Dispositivo Intrauterino), que lo utilizan 5 mil 449;  2 mil 172 usaron el método OTB (oclusión tubaria bilateral) y 1 mil 847 usan anticonceptivos de tipo hormonal.

Expuso, que la anticoncepción postevento obstétrico en las adolescentes se ha llevado a cabo en 4 mil 425 mujeres menores de 20 años, a quienes, además, se les orienta a través de los 26 módulos de servicios amigables del adolescente, con los que cuenta la dependencia.

Treviño García Manzo mencionó que planificación familiar consiste en la realización de actividades preventivas como promoción de la salud, educación para la salud sexual y reproductiva, y atención médica de los eventos obstétricos, además de acciones curativas y de protección específica individualizada anticonceptiva.

Por último, refirió que en cuanto a la vasectomía sin bisturí, con el apoyo del gobierno de Egidio Torre Cantú, la Secretaría cuenta con la unidad médica que llega a los lugares más apartados de las localidades. Con la práctica de este procedimiento sencillo, se logra la infertilidad masculina sin afectar su función sexual; práctica fundamental para impulsar la participación del hombre en las decisiones de la salud reproductiva de las familias.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro