Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

Quieren a Arturo como ‘gobernadeable’

J. Guadalupe Díaz Mtz.

28 de mayo, 2009

--Es “guerra” al narco, única bandera de Los Pinos. --Fuerte la respuesta de Medina a pastor eclesiástico. --“Salvamos al Mundo”, sí, pero “Hundimos a México”. --Encuestadoras dan ventaja al PRI en Nuevo León. --Posponen “pinochetazo” en el PAN de Tampico. Definitivamente, FELIPE DE JESUS está aferrado a que sea su “guerra” al crimen organizado el tema que no sólo lo legitime en Los Pinos, sino que ayude al PAN a ganar el mayor número de curules posible el próximo 5 de julio. Y en ese tema se han fincado, también, las cortinas de humo cuando las cosas no le salen bien. Así, cuando analistas internacionales anuncian que la situación económica en México va de mal en peor y que el desempleo llegará a cifras históricas en nuestro país, se desata un operativo para “levantar” a alcaldes y funcionarios “sospechosos” de complicidad con cárteles mafiosos. Por supuesto, con un rasero que dista mucho de la democracia que tanto cacaraquean en el panismo. ¿Por qué en Morelos “apoyan” al gobernador y en Michoacán todo lo contrario? ¿Acaso en Morelos no hay alcaldes en connivencia con los narcos? ¿En qué entidad no existen? ¿Por qué no se actúa contra el alcalde de Monterrey, ADALBERTO MADERO, cuyo cuerpo policíaco aparece en narcolistas recién halladas por el Ejército? ¿Por qué no contra el alcalde de San Pedro, donde radican los cabecillas del crimen organizado, sin que nadie se dé por enterado? Si las cosas en Michoacán se investigaban con todo sigilo, ¿por qué no esperar a que pasaran las elecciones para echar a andar el operativo? De allí la impresión casi generalizada de que para FELIPE DE JESUS tiene especial y única importancia ganar las elecciones federales de modo que le permitan el control de la Cámara Baja para cumplir lo que sus patrocinadores dispongan. CHISMOGRAFIA: Por supuesto que es justificable la reacción iracunda del candidato del PSD en este V distrito, OSCAR MEDINA, luego de las estupideces pronunciadas por el pastor evangélico STEVEN PAUL LEWIS, criticando las preferencias sexuales del popular homosexual. Y se salvó el Obispo ANTONIO GONZALEZ, pues MEDINA MONTELONGO podría hacer referencia pública a las relaciones entre altos prelados y damas de la sociedad local. Se esperaría, además, una amonestación de la Secretaría de Gobernación pero, ya sabe usted, el titular FERNANDO GOMEZ MONT está dedicado a defender gobernadores (panistas, obviamente) involucrados con el narco. Mientras, en Los Pinos deben estar al borde del paroxismo, pues un galán “joligudense” de la talla de HUGH JACKMAN se hizo eco de FELIPE DE JESUS al pronunciar ante sus admiradores que “México es indestructible”. En tanto, leemos: “Los escenarios abaten: La mayoría de la población carece de opciones viables de empleo. Los pequeños y medianos empresarios se ahogan entre los impuestos excesivos y la tramitología que aniquila el ímpetu empresarial. Los comerciantes son extorsionados por el crimen organizado, a cambio de protección a sus negocios. ¿Por qué no se ha dado respuesta a estos grandes problemas nacionales? Y, por si eso fuera poco, las cifras son devastadoras y dolorosas: Alrededor de 600 mil se han quedado sin trabajo en los últimos siete meses. Se calcula que, al cierre de 2009, la cifra alcance un millón y medio de desempleados. Miles de empresas ya cerraron. La inversión extranjera cayó 55% en el primer trimestre. Los ingresos petroleros se redujeron 17.6 por ciento. La recaudación de impuestos se desplomó: el IVA 21.2%, el ISR 11.3%; son las consecuencias de querer sacar dinero de las piedras. Las exportaciones manufactureras, en abril, disminuyeron más de 30 por ciento. El PIB tuvo una caída histórica: 8.2% en el primer trimestre, no vista desde 1995. Es el derrumbe económico del país en esa proporción”. Y ahora que están de moda la corrupción e ilegalidades que se cometen en los penales del país, sale el gobernador de California, en Estados Unidos, ARNOLD SCHWARZENEGGER anunciando que planea deportar a México cerca de 20 mil reos mexicanos de cárceles de su Estado. Y es que, “La crisis presupuestal sin precedentes en California, que está enfrentando su gobernador, se agravó al enterarse de que el gobierno federal está planeando reducir a cero su aportación a los gastos de las prisiones californianas, que el año pasado fue de un equivalente a 2,370 miles de millones de pesos mexicanos a la paridad actual”. Y, para disminuir gastos qué mejor que la expatriación de los reos indocumentados -que en su gran mayoría son mexicanos-, para ahorrarse así el costo de su manutención, que corre a cargo del presupuesto del estado. A su vez, ya circula en la Internet la respuesta airada de un cada día mayor número de mexicanos indignados por los mensajes de “Mr. Optimism”, FELIPE DE JESUS. Ya sabe que el fantasma que deambula por Los Pinos ha presumido que, con las medidas tomadas en México para enfrentar la influenza, “salvamos al mundo”. La contestación es: “¡Sí, pero hundiste a México!”. En ese sentido, queda al dedillo la columna que en “El Universal” escribió este miércoles SALVADOR GARCIA SOTO, así: “El efecto “tapabocas” ¿Qué causó tan graves y profundos daños en la economía nacional que ya estaba en crisis? ¿El virus de la influenza humana o el manejo que de la epidemia hicieron las autoridades? ¿Qué tiró al turismo mexicano, la epidemia en sí o la forma en que autoridades y medios reportaron lo que pasaba en México? ¿Qué llevó a que tantas micro y pequeñas empresas —ya heridas— estén cerrando en cifras alarmantes de hasta 100 mil negocios en el último mes? Las preguntas que muchos se hacen en el balance de lo ocurrido en México con la epidemia de influenza empiezan a tener tantas respuestas como daños dejó la emergencia sanitaria. Voces críticas de diversos sectores exigen someter a revisión el triunfal discurso oficial de “nos salvamos y salvamos al mundo”, para debatir si todas las decisiones gubernamentales, tanto federales como locales, fueron acertadas y si no hubo algunas que trajeron más daños que beneficios. Desde el tono sarcástico del rector de la UNAM , José Narro Robles, para cuestionar las prohibiciones en la emergencia, hasta el juicio contundente de las debilidades e ineficiencias exhibidas en el sistema de salud pública que explican por qué aquí murieron tantas personas por el virus AH1N1 y no en otros países, o ya de plano el vergonzoso presupuesto nacional a la investigación científica de 0.4% del PIB. Dos expertos en publicidad, de prestigiadas agencias, afirman que el fuerte daño que se hizo a la imagen de México en el mundo, y que no ocurrió con países como EU —con más casos confirmados y también origen del virus—, se explica en gran parte por la recomendación oficial —de la Secretaría de Salud y autoridades locales— de usar cubrebocas en la contingencia. “Las imágenes de todos los mexicanos en las calles usando cubrebocas dieron la vuelta al mundo y transmitieron un mensaje letal de un país enfermo y en cuarentena. Eso, en un mundo global, fue lo que más afectó y ahuyentó al turismo”, comentan. ¿Quién decidió recomendar que todo el mundo usara cubrebocas a sabiendas de que no protegía realmente y sólo debieron portarlo personas enfermas o con síntomas y no población sana? El 30 de abril, en plena emergencia, Miguel Ángel Lezana, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la SSa , dijo al corresponsal de El País, Pablo Ordaz, que el uso de cubrebocas no era una medida real de protección y era “más una demanda de la población. La gente se siente más segura llevándolas, más tranquila, y no les hace ningún daño”. A la gente no le hizo daño, ¿pero qué tal a la imagen del país en el mundo? ¿Quién va a responder por esas y otras decisiones y acciones equivocadas que agudizaron el desastre económico?”. Mientras, así le ha de haber ido al candidato del PAN al gobierno de Nuevo León, FERNANDO ELIZONDO, en el debate convocado por la Cámara de la Radio y la Televisión en aquel estado, que el emporio “Reforma” de su consuegro ALEJANDRO JUNCO DE LA VEGA prefirió ni siquiera darle cabida. Lo cierto es que las encuestas dan una ventaja de 6 a 11 puntos al priísta RODRIGO MEDINA. Sobre todo luego de la promoción del video (editado o no) donde ELIZONDO critica la “guerra” al narcotráfico y se pronuncia por negociar con los cárteles mafiosos, así como el que hace evidencia a la corrupción en que incurrió como tesorero del único gobernador que el PAN ha impuesto en Nuevo León, FERNANDO CANALES CLARIOND. Por su lado y nomás como dato apunte que el cuadro más caro del mundo se llama No. 5, 1948, pintado por JACKSON POLLOK (gringo). Vendido por 140 millones… ¡¡de dólares!! La operación se realizó en noviembre de 2006, en una venta directa al financiero mexicano DAVID MARTINEZ GUZMAN, según información de The New York Times. El misterioso paisano (ni siquiera lo ha considerado alguna vez la famosa “Forbes”, que sí distingue al foxiano “Chapo” GUZMAN) es un nativo de Monterrey, avecindado en New York y con nacionalidad también británica. De acuerdo con expertos, “el cuadro está horrible”. Finalmente, debe haber estado bueno el jalón de orejas que “ La Turicata ” GERMAN MARTINEZ dio al dirigente estatal del PAN en Tamaulipas, JAVIER GARZA DE COSS, tras conocer el desgarriate que se traen en Tampico, con los malquerientes de HILDA GOMEZ exigiendo que entregue ya la presidencia local de ese partido. El mismo lunes se dio el conciliábulo en que GARZA DE COSS sugirió “cuerpear” a HECTOR MARON hasta que se den los comicios. Ya después del 5 de julio, que HILDA se rasque con sus propias uñas. Por hoy es todo. Mañana será otro día. P.D.- Para muchos analistas, la remoción de PANCHO FILIZOLA como vocero del alcalde ARTURO DIEZ y su relevo por RAFAEL LUKE tiene mucho que ver con el futurismo. Después de todo, el joven munícipe es (quiérase o no, guste o no) prospecto para la sucesión de EUGENIO HERNANDEZ. Que se le haga o se quede en el camino, es cuestión de las circunstancias con que se dé conclusión al proceso electoral federal actual. En el entendido de que DIEZ GUTIERREZ es, muy seguramente, el único aspirante que no tiene que “pedir chiche” a nadie, en lo que a capital económico se refiere. En razón de ello, cuando las pocas simpatías populares son lo que podría llamarse su “talón de Aquiles”, se entienden las gracias a PANCHO y el llamado a LUKE. De que hay tiempo. Lo hay. Falta ver si ARTURO se deja ayudar. Sale… y vale.
Más artículos de J. Guadalupe Díaz Mtz.
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro