Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Actualizan a docentes de UTTN en Mecatrónica

REDACCIÓN

8 de octubre, 2013

Con la finalidad de permitir a los alumnos de la Carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, ser más competitivos en el ámbito tecnológico, aparte de cumplir con su programa educativo, se les ofrecen certificaciones para su desarrollo profesional.

El Director de la Carrera de Mecatrónica, Leobardo Sánchez, informó que los maestros Daniel Pineda Meléndez y Julio César García Castro, llevaron a cabo un curso de actualización de equipamiento de nueva adquisición tanto de motores a pasos y servomotores, dispositivo actuador que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación, y de mantenerse estable en dicha posición.

Está formado por un motor de corriente continua, una caja reductora y circuito de control, y su margen de funcionamiento generalmente es de menos de una vuelta completa.

Los servicios de modelismo se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol y en robótica, pero su uso no está limitado a estos como un entrenamiento de robocilindros: cilindros neumáticos que imparten fuerza por convertir energía potencial de gas comprimido, en energía cinética, esto se llevó a cabo los días 25 y 26 del pasado mes de septiembre, en la empresa Shepherd Controls&Asociates, SLP.

Por su parte, los ingenieros María Elena García Reyna y Ernesto Meza Zaleta, asistieron a la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México (UTSEM ), en Tejupilco, para recibir capacitación en CORE 1 y Lab VIEW de la empresa National Instruments.

El primer paso en cualquier proceso de aprendizaje de NI LabVIEW es LabVIEW Core 1, el cual le ayuda a explorar el entorno de LabVIEW, la programación de flujo de datos y las arquitecturas comunes de LabVIEW en un formato práctico. Aprendieron a desarrollar aplicaciones de adquisición de datos, control de instrumentos, registro de datos y análisis de medidas, también será capaz de crear aplicaciones usando plantillas y arquitecturas de diseño para adquirir, procesar, mostrar y almacenar datos del mundo real.

Cabe señalar que Víctor Castillo Rivas, acreditó la evaluación en Lab VIEW y Daniel Pineda se certificó en Solid Works, de National Instrments, programa de diseño asistido por computadora, que permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos técnicos, como otro tipo de información necesaria para la producción, que funciona con base a las nuevas técnicas de modelado con sistemas CAD, “construyendo virtualmente” la pieza o conjunto.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro