Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de junio, 2013
Con la finalidad de contar con información tangible y actualizada, para evaluar las condiciones teniendo indicadores de nuestro municipio, que beneficie a los sectores económicos, salud, gubernamentales y educativos, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, recibió a funcionarios del INEGI del estado, regionales y locales.
La UTT FUE sede del Taller Informático y de Acceso a la página del INEGI y el uso correcto en la búsqueda de información que sea de utilidad para los sectores antes mencionados, en donde se dieron cita representantes de los órganos camarales y productivos de la localidad y región.
Estuvieron siendo apoyados por espacio de dos días en representación de la UTT en este proyecto Adriana Sagástegui Del Bosque, Coordinadora de Incubadora de Empresas, y el Director de la Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación, Salomón Pecero Del Ángel, investigador y gestor de necesidades del proyecto del Centro de Información.
Por parte del INEGI, Marco Antonio Chapa Martínez, Coordinador Estatal; Jesús Héctor Amozorrutia Cabrera, Director Regional de Estadística, dependiente de Alejandra Vela Salinas de la Dirección Regional Noreste; Joel Ezquivel Martínez, Jefe de la Oficina Local del INEGI e impartiendo este taller Silvio Villarreal Maces, Director de Geografía de la dependencia Regional Noreste.
Marco Antonio Chapa comentó que atendiendo la invitación hecha por parte de la UTT y dando cumplimiento a lo que marca la Constitución de difundir y lograr que se aproveche la información estadística del país, habiendo interacción del gobierno municipal, las cámaras, sector privado y esta casa de estudios, esto permitirá a través de un convenio donde de manera permanente se estén capacitando a todas las instancias, con la intención de que cumplan con su trabajo y funciones en tiempo y forma.
En un ejemplo, dijo, este software implementado a finales del 2012 permitirá a las dependencias de Protección Civil en el caso de contingencias ambientales, detectar según el nivel del mar y otras características, las zonas potenciales de inundación, ubicando los albergues y previendo necesidades.
La idea –añadió- es en un futuro inmediato llegar a establecer acuerdos y compromisos entre los involucrados para que este trabajo se realice de manera permanente.