Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de diciembre, 2009
Lo único que piden es respeto y comprensión para su género y a la actividad más antigua del mundo. Lamentablemente, las autoridades y el grueso de la población aún los estigmatiza y los tachan de una amenaza para la sociedad. Esto es lo que cada año piden las organizaciones que agrupan al género transexual y las sexoservidoras de la región. Pero, el grave problema en que están inmersos, el VIH (SIDA) los hace “vulnerables” ante la sociedad y en muchas ocasiones les reclaman su proceder y el padecimiento que portan. Y para continuar exigiendo sus derechos, integrantes de las dos comunidades realizaron una marcha por la zona centro de esta ciudad, y pedir, una vez más, el freno al maltrato y la preservación de sus derechos, cómo cualquier ciudadano. “Somos responsables de nuestras acciones, no queremos ya discriminación de las autoridades y la sociedad, buscamos comprensión y que exista más apoyo para el género y la actividad que realizamos Hay muchas violaciones a nuestros derechos humanos en todo México, a los derechos laborales y de salud, de las personas que ejercen este trabajo más antiguo del mundo”, sostuvo, Alejandra Gil, de la Asociación De Trabajadoras Sexuales en México y vocera de la Coalición Mexicana de trabajo sexual, conformada por hombres y mujeres (trans) Indicó, que los registros sanitarios obligatorios, pruebas de detección del SIDA, sitios de hacinamiento y sobre todo la intolerancia hacía el “trans” y la sexoservidora, son aspectos que han generado “violencia institucional, pues nuestros grandes padrotes y lenones, siguen siendo las autoridades, nos tratan como si fuéramos de otro planeta”, dijo Portando globos, pancartas del cese al hostigamiento y una mayor comprensión, además de llevar con orgullo la bandera transexual, caminaron por el principal acceso a la zona centro de Tampico, no importándoles el qué dirán y el sonar de los claxon de automóviles, que sus conductores hacían sonar cómo burla y escarnio. Por su parte, el representante del género transexual en la zona sur, Ana Karen López Quintana, añadió que los gobiernos de los tres órdenes y ciudadanía, deberían de trabajar más en el respeto a las personas con VIH y el transgénero. “Ya que el sida y el estigma de ser transexual, nos orilla a la humillación y a la violación de nuestros derechos”, Dijo La comitiva, inició la caminata en la plaza del arte, donde comienza la calle Altamira, para terminar en el centro histórico donde realizaron ponencias en torno a la discriminación y testimonios de personas portadoras del “mal del siglo”, además de aprovechar para conmemorar el día mundial del sida.