Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Logra Tamaulipas 85 por ciento de cobertura de aguas residuales y gran avance en saneamiento

Juan Manuel REYES

13 de noviembre, 2009

Nuevo Laredo se convirtió esta tarde en la primera ciudad del Estado y de toda la frontera, en tratar sus aguas residuales en un 100 por ciento, al ser inaugurada la planta de tratamiento norponiente con una inversión de más de 20 millones de dólares. Esta obra cuenta con una capacidad de tratamiento de aguas de 200 litros por segundo y beneficia a 126 mil habitantes que representan el 33 por ciento de la población de esta fronteriza ciudad. Nuevo Laredo es la primera ciudad de toda la frontera con Estados Unidos “que cuenta con el tratamiento de sus aguas residuales y eso es motivo para festejar, porque con esta acción se convierte en una ciudad de calidad”, dijo el gobernador Eugenio Hernández Flores. Por su parte, Miguel Flores, representante de la región seis de Estados Unidos, dijo que la Agencia de Protección de Medio Ambiente ha invertido más de 120 millones de dólares en Tamaulipas para la creación de plantas de aguas residuales y de agua potable, así como 600 millones de dólares en toda la frontera con Estados Unidos. A su vez, el ingeniero Sabas Campos Almodóvar, director general de la Comisión Estatal del Agua, afirmó que con la creación de esta moderna planta, Nuevo Laredo cumple con el objetivo de alcanzar el saneamiento al 100 por ciento de toda la ciudad en el tratamiento de aguas residuales. “Es un factor clave contar con plantas que traten las aguas residuales. Este 2009 inauguramos las plantas de Reynosa, Matamoros y próximamente Miguel Alemán, Nueva Ciudad Guerrero, Díaz Ordaz, Rio Bravo y Valle Hermoso”, recordó y aclaró que ese plan es para el 2010. El estado cuenta con una cobertura de un 85 por ciento en tratamiento de aguas residuales. “El compromiso era muy serio y teníamos la responsabilidad de entregar esta obra con la presencia del gobernador y qué mejor que ya tenemos toda la ciudad cubierta en tratamiento de aguas residuales”, manifestó Carlos Montiel Saeb, gerente de COMAPA.
Más artículos de Juan Manuel REYES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro