Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de octubre, 2009
Bajo el compromiso de legislar con un criterio nacional que respete las peculiaridades de México, la diputada federal Leticia Salazar Vázquez asumió este miércoles la presidencia de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios. En su asunción como cabeza de una de las 44 Comisiones en el Congreso, la matamorense contó con la presencia del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Ramírez Acuña. En esta primera reunión, la legisladora aseguró que actuará sin miras partidistas y pidió a los integrantes de la Comisión a que sumen su experiencia y trabajo político para enriquecer la labor legislativa. Enseguida mostró su respeto al derecho que tienen todas las parejas mexicanas sobre la decisión de tener el número de hijos que consideren conveniente y resaltó los beneficios de la educación y la planificación familiar. Entre los compromisos dados a conocer por la diputada federal tamaulipeca están: a) Legislar con un criterio nacional que respete las peculiaridades regionales de México, para que en el diseño de la política de población participen y se responsabilicen las autoridades estatales y municipales. b) En materia de fronteras y asuntos migratorios: evitar la vulnerabilidad y estado de indefensión de nuestros compatriotas que emigran al extranjero, fortalecer sus vínculos culturales con nuestro país. c) Coadyuvar en el fortalecimiento de la soberanía nacional en las fronteras, para atender y proponer alternativas de solución de forma definitiva al problema de los ex trabajadores migratorios. d) Atacar las causas de migración mediante una política económica que garantice su abatimiento. e) Impulsar un Acuerdo Migratorio de México con los Estados Unidos que culmine con un tratado internacional, de observancia obligatoria, a efecto de que ambos países respeten los postulados de la declaración universal de los derechos humanos, en favor de nuestros migrantes radicados en el vecino país del norte. f) Crear en la zona fronteriza un Instituto Público que asesore y atienda la defensoría de los mexicanos en los Estados Unidos de América. g) Sostener acercamientos con las comisiones de derechos humanos de las entidades fronterizas, con los gobernadores, los congresos locales, los Organismos No Gubernamentales e Instituciones Académicas; todo ello, con el objeto de fortalecer el trabajo de esta comisión. h) Reforzar los programas de protección al migrante, sobre todo en los próximos viajes que éstos harán a éste país con motivo de las fiestas de fin de año. Diseño de un sistema de remesas más efectivo y transparente, que permita un mejor aprovechamiento y reducción de costos y, i)Revisar el enorme y creciente problema del narcotráfico, las necesidades de empleo de la población, la pérdida de empleo y condiciones laborales de las maquiladoras, la repatriación, el tráfico de personas y demás temas que requieren atención inmediata en nuestras fronteras norte y sur. Asistieron como invitados a la instalación de esta Comisión, la Comisionada del Instituto Nacional de Migración, María Cecilia Castillo; el ministro Enrique Rojo Stein, en representación de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa y del embajador Julián Ventura Valero Subsecretario para América del Norte, además de la Betina Chávez, Directora General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Gualberto Garza Cantú, director general adjunto del INEGI.