Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Desarrolló SET Plan Cultural para fortalecer Educación Integral en 2011

REDACCIÓN

1 de enero, 2012

Para contribuir con una educación integral, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) desarrolla en el presente ciclo escolar proyectos encaminados a coadyuvar y fomentar la promoción de la cultura, así como actividades artísticas en los planes y programas de educación básica. 

La directora de Programas Transversales de la SET, Maribel Vanesa Garza Chavira, informó que con base en un estudio de las necesidades de los alumnos, se han puesto en marcha actividades en el aula para desarrollar las capacidades y habilidades en el educando. 

Mencionó que uno de los programas es “Mundo Musical”, que busca desarrollar en el niño la habilidad rítmico-motora a través de la manipulación de instrumentos musicales, así como el canto y el juego, a efecto de fomentar la concentración en la percepción de dinámicas aplicadas. 

“Mundo Musical fortalece el desarrollo físico-mental por medio de la música, canto y juego, ampliando el aprendizaje de los alumnos con capacidades diferentes, creando un espacio afectivo lleno de dinamismo y motivación”, destacó. 

Indicó que con la interacción maestro-alumno por medio de dinámicas aeróbicas, rítmicas y de trabajo en equipo, se pusieron en marcha otras acciones dentro del programa “Cantando y Aprendiendo”. 

Garza Chavira agregó que con la dinámica interactiva “Conociendo mis Valores”, se ofrece a los alumnos de educación preescolar la importancia de los valores mediante la disciplina artística del Teatro Guiñol. 

Además, como parte del evento “Coro, Raíces Históricas”, se formaron coros infantiles en las escuelas primarias y secundarias, desarrollando el conocimiento musical teórico-práctico a través del canto con piezas tradicionales mexicanas. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro