Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de agosto, 2025
Sí los tres órdenes de gobierno logran conjuntar certidumbre económica y la mejoría en la seguridad en varios puntos del país, se podrá tener una mayor inversión privada que atraparía a los sectores productivos y con ello lograr un mejor panorama en México, señaló el empresario Juan Manuel García-Prieto Abascal.
Destacó, que el segundo semestre del presente año será decisivo para el país en el tema económico, luego de que el Presidente de Estados Unidos insiste en gravar con más impuestos arancelarios todas las mercancías que ingresen al vecino país.
Remarcó, que el Gobierno Federal debe reivindicarse con los sectores productivos, y crear las condiciones para que el mercado interno logre un despegue significativo en los próximos años.
El empresario de la localidad, mencionó que el sector empresarial y las llamadas Mipymes requieren contar con la disposición de los gobiernos para aterrizar incentivos de tipo fiscal, y otros beneficios que permitan sortear los cambios que vienen, así como mantener la planta productiva en el país.
García Prieto, enfatizó que el flujo de efectivo es importante en los sectores productivos, y para eso, dijo, debe haber inversión pública, privada y las condiciones propicias para que la derrama económica beneficie a todos por igual.
"Hoy vemos que hace falta una mejor certidumbre y confianza en nuestro estado de derecho, en nuestra economía y la seguridad, que son aspectos claves para que el país siga adelante y crezca", declaró
El ex consejero de Canaco y Coparmex, puntualizó que la proveeduría que presta algún tipo de servicio a los gobiernos son los que provocan una alta derrama económica y fuentes de trabajo.
"Y hoy muchos de ellos están endeudados, sin liquidez y con despidos de personal, por falta de pagos. Es importante que se cumpla con ellos para que sean parte de la cadena productiva", acotó
Finalmente, mencionó que otra arista que falta por alentar aún más es la creación de infraestructura, pues muchas entidades han formalizado proyectos ejecutivos para resolver necesidades básicas y obras necesarias, pero sin embargo sus recursos no alcanzan para solventar dichos proyectos que requieren del apoyo de la federación.