Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de julio, 2009
•El Procampo, puesto en duda: ¿fracasó? ¿sigue o no sigue? •Beatriz Paredes se defiende: diputada y presidenta del PRI El Procampo, un programa diseñado por el Gobierno de México y aplicado desde hace 15 años, para preparar a los productores agrícolas frente a la inminente competencia con Estados Unidos y Canadá, está ahora en una gran polémica: ayudó realmente a los agricultores mexicanos o, como dicen sus detractores, es un fracaso. El presidente Felipe Calderón reconoció que “con suficiencias e insuficiencias” en materia agropecuaria, el gobierno federal ha hecho0 un esfuerzo por impulsar los programas del campo “y orientarlos, precisamente, a quienes más lo necesitan: a los agricultores más pobres”. El periódico El Universal documentó el saqueo que tras tres lustros ha sufrido el programa Procampo y que ha significado su fracaso, Calderón abordó el tema en la 26 Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y ahí defendió el programa: “Aumentamos 12% los apoyos de Procampo a los pequeños productores; es decir, quienes tienen hasta 5 hectáreas se les están entregando 6 mil 500 pesos, en lugar de los 5 mil 800 pesos por hectárea que recibían antes; es decir, un incremento a un millón 700 mil campesinos en el país, que son quienes más necesitan, el apoyo de todos”. Por su parte, el Secretario de agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, rechazó el fracaso de Procampo y sostuvo que este programa llegó para quedarse y que, lejos de su desaparición, hoy se encuentra mejor que como venía operando desde hace 15 años. Reiteró que el Procampo es un sostén y tiene una función muy importante para darle ingreso sólido y seguro a 2.7 millones de productores agrícolas del país. Según el diario El Universal el Procampo ha servido a grandes latifundistas, políticos y hasta funcionarios y ex funcionarios públicos. Pero también ha beneficiado a destacados miembros de los cárteles del narcotráfico. En el padrón de Procampo se advierte que el programa subsidia a funcionarios y ex funcionarios locales y federales, también hay gobernadores y diputados, en activo o de administraciones pasadas, así como poderosos agroindustriales y líderes de organizaciones campesinas. Ellos forman parte del 1% del padrón de privilegiados que reciben la mayoría de los recursos. Este 1% de privilegiados recibe 38 mil 558 millones de pesos. Y la lista, como se informó, beneficia a los cárteles de la droga. Vea: Tan sólo los familiares de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, cobraron, entre 1998 y 2003, 998 mil 267 pesos del programa de Apoyo Directo al campo. Una de sus hijas, María Teresa Zambada Niebla, solicitó el subsidio para la siembra de 80 hectáreas sin notificar, como se requiere, el giro que le daría a sus tierras. Los hermanos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, otro de los líderes del cártel de Sinaloa, recibieron apoyo por 376 mil 198 pesos. Jesús, Ofelina y Aureliano obtuvieron dinero federal todavía en el ciclo primavera-verano de 2008. Los Carrillo Fuentes, relacionados con los últimos líderes del cártel de Juárez (Amado y Vicente), figuran 44 veces en el padrón. Recibieron del gobierno federal apoyos por diversos montos que van desde 2 mil 607 pesos hasta 2 millones 450 mil 581 pesos. Ventura Valencia Valencia, hermano del fundador del cártel del Milenio, Luis Valencia, y asesinado en noviembre de 2008, cobró casi 50 mil pesos para la siemb ra de pasto perenne en cuatro hectáreas. Funcionarios que han ocupado cargos públicos desde 1994, fecha en que se inicio el padrón Procampo, están en lista. Javier, José Luis y Cristóbal Fox Quesada, hermanos del ex presidente Vicente Fox, aparecen en el padrón desde el 2000. El gobernador de Durango, el priísta Ismael Hernández Deras, es parte del padrón y desde 2000 a 2008 ha cobrado 26 mil 260 anualmente. El que fue máximo líder de la CNC y luego gobernador de Durango, Maximiliano Silerio Esparza, cobra un millón 161 mil 756 pesos. Fernando Baeza Meléndez, de Chihuahua, padre del gobernador del estado, recibe 305 mil 44 pesos. Y hay muchos ejemplos. Este año de 2009, es el último en el que opere el programa Procampo, aseveró el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el panista José Isabel Trejo, quien aceptó que con el paso del tiempo, este programa se ha “distorsionado”. Pese a todo, consideró que el Procampo debe ser rediseñado para que para que opere en el 2010, pero hay que colocarle “candados” para evitar que “amigos” y gente que no lo necesita tenga acceso a los apoyos para el campo. La discusión del presupuesto para el próximo año, que inicia en Septiembre en la Cámara de Diputados, puede ser el marco para valorar una nueva concepción del programa. Senadores de distintos partidos están de acuerdo con el legislador zacatecano José Isabel Trejo, para que el Procampo se rediseñe, se le coloquen candados para que ya no se apoye a gente que no lo necesita, y se haga justicia a los pequeños productores. El Procampo debe continuar, tal y como lo propone el senador de Zacatecas, rediseñado y con candados para evitar que los arbitrarios de siempre, saquen tajada: Procampo es para quienes lo necesitan. Y punto. BEATRIZ: DIPUTADA Y PRESIDENTA La presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, dejo abierta la posibilidad de no asumir la coordinación parlamentaria del tricolor en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados, para mantenerse al frente del partido sólo desde su curul, como una diputada más de la bancada. “Ahora mismo Jesús Murillo Karam es senador de la República y a la vez secretario general del PRI, y antes lo fue Dulce María Sauri. No es nada extraordinario ni excepcional” que eso ocurra, advirtió. Esta es la respuesta de Paredes Rangel a diversos comentarios de priístas encumbrados, como Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones, quienes opinaron que no podía, al mismo tiempo, ser presidenta del PRI y coordinadora de la bancada del partido en la Cámara de Diputados. Sin embargo, Paredes Rangel aseguró que nada está aún decidido en torno a ello, ya que en lo personal continúa analizando con el mayor cuidado “dónde es más útil mi presencia para el partido”, y tras unos días de vacaciones, adelantó que compartirá algunas reflexiones en ese terreno con el Comité Ejecutivo Nacional priísta, que por ahora disfruta de un descanso. Por otro lado, Beatriz Paredes se refirio al tema de la nueva refinería de Pemex, pero aclaró que no comprometía una posición “porque lo último que debe ocurrir es que a un error de metodología le metamos además un ingrediente partidista”. Dijo que se sentía sorprendida por la mecánica que empleó el gobierno federal para definir la sede del nuevo complejo, pero más aun porque los estudios técnicos que avalan a Hidalgo como la mejor opción para la construcción de la refinería, todavía se hable de que puede ser llevada a guanajuato. Y concluyó sentenciando que el PRI no apoyará los propósitos de gravar con el IVA a alimentos y medicinas. En este momento, dijo, no es oportuno. DE ESTO Y DE LO OTRO ASTRONAUTAS. -Para dar una conferencia sobre “La Tendencia de la Ingeniería Aeronáutica y Espacial en la Actualidad”, bajo el patrocinio de una universidad, estuvieron en Reynosa los científicos mexicanos Rodolfo Neri Vela (el primer astronauta mexicano) y el doctor Ramiro Iglesias Leal (cardiólogo mexicano especializado en medicina aeroespacial o medicina del futuro) y a quien conocimos aquí en Matamoros poco después de haber sido galardonado por la NASA, en los años 80’s. Era amigo personal del muy recordado periodista José Natividad Alemán. Los tres intercambiamos puntos de vista en el también desaparecido Drive Inn. Ambos científicos coincidieron en que nuestro país está llegando tarde a la carrera espacial, y la situación se agrava si quienes dirigen el destino de nuestra nación –en los tres órdenes de gobierno- no se ponen de acuerdo y establecen la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Nari Vela participó como miembro de la tripulación del transbordador Atlantis el año de 1985. Y ahora, otros dos astronautras mexicanos, John Olivas y José Hernández, forman parte de la próxima misión de la NASA, en la que por primera vez dos hispanos estarán juntos en el espacio. Se espera que partan a finales de Agosto desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, como parte de una tripulación de siete elementos en el transbordador Discovery rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). AUTODESCARTE.- El diputado federal electo por el 02 Distrito Electoral, Everardo Villarreal se descartó como precandidato del Partido revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Reynosa, al asegurar que cumplirá los tres años como legislador. En breve conferencia de prensa, señaló que actualmente se encuentra trabajando de la mano del gobernador Eugenio Hernández Flores y el alcalde Oscar Luebbert, para preparar la agenda legislativa e impulsar proyectos para atraer más recursos para Reynosa e insistió en que no se anotará para el 2010. Algunos comentaristas censuran que los políticos que buscan el voto y lo consiguen para un puesto, tan sólo duren un año para brincar a conseguir votos para otro puesto de mayor rango. Un comentarista hasta dijo a través del radio, que el diputado electo se había comprometido públicamente en su programa, a durar los tres años como legislador. Es una necedad que algunos comentaristas no entiendan o no comprendan que los políticos mexicanos tienen como meta el progresar, ir subiendo peldaños hasta alcanzar el máximo. FALDAS.- ¿Por qué los líderes sindicales utilizan a la mujer para llevar sus protestas? Tal y como ocurrió en el pleito planteado por los sindicatos de la construcción de la CTM y contra los sindicatos de la construcción de la CROC. Los de la CROC tienen los contratos para construir 80 tiendas de conveniencia 7-Eleven, y dicen que “no vamos a permitir que nos quiten el trabajo”. ¿La CROC es del PRI y es mexicana? Sí y además tiene todos los derechos para contratar. ¿Por qué esta pelea no la dirimen, por ejemplo, en el seno del PRI? Y así evitan la ineficaz e inoperable Junta de Conciliación y Arbitraje que padece Tamaulipas. ¿Y las mujeres? Tienen más pantalones que los hombres.. REUNION.- En la “Explanada del Ángel” nos reunimos, como cada lunes, con Francisco “Kiko” Elizondo, Julio García Latigue, el licenciado Mario Llamas, Doroteo Montes Rivera y Ángel, Carlos y París Virgen. Hubo carne asada y amplia plática de política. El PAN, dijo ‘Kiko? Elizondo, va a resurgir de sus cenizas. La próxima reunión será en Valle Hermoso con el diputado Efraín de León. Aquí dejamos esto, por hoy.