Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'Desciende drásticamente nivel en Sistema Lagunario...; llegó a menos del metro...'

J. Raúl MARTINEZ

12 de enero, 2025

Las mediciones constantes que realizan los organismos activos ecologistas y ambientalistas de la zona metropolitana apuntan a que en los últimos días se ha dado un decenso importante en el nivel del sistema lagunario.

El nivel del principal cuerpo de donde se toma el vital liquido para el consumo humano advierte que desde el pasado 9 de enero se contaba con 1 metro 12 centímetros, a las 6:58 de la tarde. Para el 10 de enero, a las 10:50 de la mañana, el vaso de captación marcaba 45 cms. Al respecto, el ambientalista de la región, José Luis León Hurtado, dijo que esta drástica disminución de los niveles en pocas horas es preocupante, toda vez que sigue en mente de muchos tampiqueños la crisis hídrica que practicamente paralizó a la industria y el consumo de la población Recordó, que el fenómeno hidrometeorologico "Alberto" practicamente salvó a la zona metropolitana de un desquiciamiento por la falta del liquido vital, de lo contrario "no quisiera pensar como estaríamos en estos momentos sí no hubiera llovido en Junio. Los tiempos climáticos vienen mas difíciles y tenemos que estar a la altura del nivel de ingeniería hídrica".

León, enfatizó que las autoridades encargadas del tema no deben echar las campanas al vuelo y confiarse de que este año no se tendrán problemas por escasez del agua.

"La temporada de sequía es muy fuerte cada año. El cambio climático cada año retrasa mas las lluvias y no podemos confiarnos", declaró

El ex presidente del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco(Cocaerp) destacó "nos estamos gastando mas de un centímetro diario en esta temporada invernal

"Es decir 30 mil litros por segundo, y de esa cantidad 9 mil lo extrae la industria, las comapas, la industria petroquímica, el campo y el resto 20 mil se pierde, se va al mar", detalló

Puntualizó que la autoridad responsable del tema debe aplicar una adecuada gestión y estricto manejo del agua, de lo contrario.

"En Abril y Mayo próximos estaremos peor que el año pasado

Insistió en que el Gobierno Federal debe de autorizar recursos para reparar el sistema de diques y con ello dejar de perder millones de litros de agua dulce de ese valioso ecosistema que se llama Sistema Lagunario.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro