Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de enero, 2025
El bajo crecimiento económico, la inseguridad y el alto costo de los combustibles, serán los retos que enfrentará el comercio tamaulipeco, reveló un análisis hecho por la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas.
Roberto Cruz Hernández, secretario de la Fecanaco, presentó un análisis integral sobre los principales retos y expectativas que enfrentará el comercio y los servicios en Tamaulipas para el 2025.
Indicó que el panorama está marcado por una desaceleración económica, incertidumbre global y desafíos internos, que exigen un esfuerzo conjunto entre empresarios, autoridades y legisladores.
“Este año será crucial para definir el rumbo económico del país y del estado. Si bien enfrentamos desafíos complejos, también contamos con una gran capacidad de adaptación y una red empresarial resiliente. Es momento de redoblar esfuerzos para generar condiciones favorables que impulsen el desarrollo económico y social”, señaló Cruz Hernández.
Según el consenso de 37 grupos de análisis económico, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá solo un 1 por ciento en 2025, una revisión a la baja frente al 1.2 por ciento proyectado anteriormente.
Este panorama de bajo crecimiento limitará el dinamismo de la economía y la capacidad de generación de empleos, impactando de manera directa en el comercio y los servicios.
"La llegada de Donald Trump y sus políticas proteccionistas plantean incertidumbre sobre las exportaciones mexicanas, que representan un pilar clave para la economía de Tamaulipas".
Manifestó que el anuncio de deportaciones masivas de indocumentados podría detonar una crisis migratoria en las fronteras, afectando el empleo y saturando los servicios en los municipios fronterizos del estado.
"Además, el alza en los precios de los combustibles está generando un fuerte impacto en los costos de transporte y logística, lo que incrementa los costos operativos para los negocios y el precio final de los productos".
Este incremento dijo, puede contribuir a la inflación y reducir el poder adquisitivo de las familias, afectando directamente el consumo interno.
Comentó que más de la mitad de la población activa en México sigue laborando en condiciones de informalidad, lo que afecta la recaudación fiscal, reduce la competitividad y limita el acceso de los trabajadores a derechos laborales y seguridad social.
Finalmente explico que el comercio y los servicios son pilares fundamentales de la economía de Tamaulipas, pero requieren de estrategias conjuntas para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del 2025.