Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de enero, 2025
La diversidad de siembra en los predios de cultivo son una necesidad por lo que el ajonjolí, representa una alternativa que puede garantizarles mejores ingresos, aseguró Juan Carlos López Martínez, asesor de agricultores de la región norte de Tamaulipas.
Por ello, se realizó una demostración de la cosecha mecánica del cultivo de ajonjolí que se llevó a cabo en el predio ubicado en la brecha 70, del kilómetro 18 en Anáhuac, perteneciente a Valle Hermoso, Tamaulipas. López Martínez dio una explicación técnica a los asistentes y destacó que en la actualidad, la diversidad de la siembra de cultivos en los predios agrícolas son una necesidad y en este caso el ajonjolí, representa una alternativa. En la demostración, una de las principales inquietudes que expusieron los productores, fue la de la adaptación de la semilla al clima de la región, al considerar que el ajonjolí es un cultivo rústico.
En el citado predio agrícola de 52 hectáreas, la semilla de ajonjolí que se sembró fue de la variedad K3 que tiene un ciclo de 90 a 100 días.
El técnico agrícola recomendó a los agricultores, realizar un análisis de suelo para la aplicación proporcionada de los elementos como fósforo, amonio, potasio, entre otros, lo requiere el ajonjolí para un desarrollo óptimo.
Sobre un balance general, con relación a la superficie sembrada con ajonjolí en la región, dijo, que fue positivo al mencionar que se superaron los 500 y hasta 600 kilogramos por hectárea.
En cuanto a la comercialización del cultivo del ajonjolí, su precio oscila en los 24 pesos, lo cual podría mejorar al depender de la condiciones del mercado.