Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de diciembre, 2024
Luego de que México perdiera la batalla para vetar el maíz transgénico proveniente de Estados Unidos, se contemplan aumentos sensibles para las familias mexicanas como el alza de hasta 4 pesos en el precio de la tortilla.
Jorge Negrete Martínez, líder de este gremio, dio a conocer la posibilidad de que, iniciando el 2025, el kilogramo de tortillas que actualmente se cotiza en 26 pesos, aumente de precio. Dijo, que en algunos comercios este producto se expende en hasta 28 pesos y aunque lo ideal es que se mantenga a un precio accesible para las familias, el alza en insumos, provoca que los productores aumenten el costo de este alimento. “Este aumento cubre los gastos de insumo como gasolina, refacciones, papel, diésel, y todavía no aumenta el precio de la harina continúa en los 368 pesos, en caso de dispararse a principios de año habrá otro incremento”.
Explicó que este ajuste que están haciendo los comercios era necesario para enfrentar los costos de producción y que confían en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoye con un plan para reducir hasta un 10 por ciento, así como la solidaridad de los productores de maíz para estabilizar los costos.
Apenas hace unos días México perdió la batalla frente a Estados Unidos y Canadá para vetar el maíz transgénico tras más de un año de disputa internacional bajo el amparo del TMEC.
El órgano examinador internacional publicó el fallo desfavorable a México y a favor de la postura de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, quienes han defendido que este alimento es inocuo para el consumo de personas y animales.
Pese a los meses de negociaciones entre los tres países, las autoridades mexicanas no lograron demostrar científicamente que el maíz genéticamente modificado dañe la salud humana, animal y vegetal por lo que se ve obligado a revertir las barreras a las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, ya que si no lo hace, estaría sujeto a sanciones comerciales por incumplir el tratado comercial.