Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

JORNADA REDONDA

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

Gobierno Federal no debe olvidar seguridad, transparencia y la democracia: Coparmex

J. Raúl MARTINEZ

22 de diciembre, 2024

Una vez que el Gobierno Federal y la mayoría en el Poder Legislativo decidieron desaparecer los organismos autónomos, entre ellos el INAI, es importante que el sexenio que busca construir el segundo piso de la transformación no eche por la borda la democracia y transparencia, ya que son factores que pondera mucho el Inversionista extranjero.

Sobre el tema, el Consejero Nacional de Coparmex Sur, Juan Manuel García-Prieto Abascal, detalló que la seguridad y certeza en las leyes son puntos que están en la lista de requisitos del inversionista cada que decide verter su capital en un país. Dijo, que México no debe olvidar estos aspectos, además de la democracia, ya que no ser así en los próximos años México podría tener fuga de capital o retención en el arribo de inversión. Resaltó, que al eliminar órganos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información(INAI) el tema de la transparencia pasa a segundo o quizá a tercer término, y al no existir contrapesos y sí un exceso de centralización de poder.

"El empresario extranjero lo verá como un acto anormal, pues además no habrá claridad y certeza para el desarrollo de las empresas y todo lo que provoca como la generación de empleos, la competitividad del país y otros rubros como el crecimiento", dijo 

García-Prieto, resaltó que países de Europa tiene muy en cuenta la palabra democracia y seguridad, pues los tratados internacionales ayudan a qué México sea un receptor del crecimiento en el mercado mundial.

"Nuestro país no puede darse el lujo de perder la interconexión con sudamérica, Canadá, EUA, Europa, Asía, y naciones como China que está dejando mucho en términos comerciales".

Dejó ver qué la centralización de las decisiones también es un rubro que podría impactar tarde o temprano en el desarrollo, de ahí la necesidad, dijo, de que el gobierno federal enfoque sus baterías en mejorar el impulso al capital mundial y su permanencia.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

MANZO, ¿EXCESO DE CONFIANZA?,

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro