Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

  El ‘huracán’ Trump 

Martha Isabel Alvarado

10 de diciembre, 2024

.-Un “aviso de tormenta” migratoria, oportuno

.-Incrementa la ola de migrantes a Matamoros 

.-Diputados federales panistas, desapercibidos 

.-Legisladores de todos los partidos, a la mesa 

 

No debe tomarse a la ligera, la declaración que hace algunos días hizo el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, refiriéndose a un “aviso de tormenta” en materia migratoria. 

Al asistir como invitado a la toma de posesión de la gobernadora de Veracruz, ROCÍO NAHLE GARCÍA, el gobernador tamaulipeco habló ante la prensa de probables deportaciones masivas, que podrían ocurrir una vez que DONALD TRUMP asuma su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. 

Villarreal Anaya alertó, como si se tratara de un fenómeno meteorológico real, de este “aviso de tormenta”. Expresó que conforme se vayan acercando los días para la llegada de Donald Trump, se sabrá “si es huracán o no, y de qué grado”.  

Actualmente, el número de personas que llegan a la frontera norte con miras a cruzar a Estados Unidos, se está incrementando con el curso de los días (ante la inminente llegada de Trump al poder).  

Así lo dijo el padre de la iglesia católica FRANCISCO GALLARDO, quien aseveró que a Matamoros está llegando una ola de desplazados del estado de Chiapas, y que tiende a incrementarse el flujo de migrantes.  

Por su parte, el diputado local de Morena, VÍCTOR GARCÍA FUENTES, presidente de la Comisión de Salud, dijo que en Matamoros están preparados para atender el tema de las deportaciones masivas, porque ya antes han vivido situaciones así. 

“Nosotros ya estamos acostumbrados y hemos implementado en otras ocasiones varios operativos en coordinación con la COEPRIS, para disminuir riesgos, tanto para los migrantes como para la población tamaulipeca”, dijo García Fuentes.  

No está de más, repasar quiénes son los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios y Fronterizos del Congreso Local, bajo el supuesto de que ellos podrían hacer alguna gestión, o proponer algún tipo de estrategia, ante el fenómeno antes mencionado: 

El presidente de dicha Comisión, es el diputado local de Morena por Nuevo Laredo, SERGIO OJEDA CASTILLO, en tanto que la Secretaria de la misma, es su paisana, la diputada del PVEM, ANA LAURA HUERTA VALDOVINOS.  

Fungen como vocales de dicha Comisión: BLANCA AURELIA GARCÍA NÁJERA del PVEM, ALBERTO MOCTEZUMA CASTILLO de Morena, así como los panistas GERARDO PEÑA FLORES y MARINA EDITH RAMÍREZ ANDRADE. 

Otro que formaba parte de dicha Comisión, en calidad de vocal, era el diputado local plurinominal de Morena, que antes ocupó una curul bajo las siglas del PAN, ALBERTO LARA BAZALDÚA, que al menos en la página de Internet del Congreso, no ha sido “borrado”, pese a que solicitó licencia el 18 de noviembre pasado. 

Por cierto, la única diputada federal de Tamaulipas que pertenece a la Comisión de Asuntos Migratorios de la 66 Legislatura federal, es BLANCA LETICIA GUTIÉRREZ GARZA del PAN, que llegó al Poder Legislativo por la vía plurinominal. Para que no la pierdan de vista bajo el contexto de las probables deportaciones masivas. 

Para efectos de que no se vuelven a parar en sus distritos después de ganar una elección, de lo mismo que lo haga la diputada panista LETICIA GUTIÉRREZ, que sus pares de Morena, OLGA JULIANA ELIZONDO GUERRA y CLAUDIA HERNÁNDEZ SÁENZ, ad latere del Senador JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL, “JR”.  

La diputada Claudia Hernández, es integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que probablemente también tiene qué ver con el flujo de migrantes en ciudades tamaulipecas. 

Otro diputado federal de Tamaulipas que ha pasado desapercibido como integrante de la 66 Legislatura y anteriores en las que ha estado, es CÉSAR AUGUSTO RENDÓN GARCÍA, que ocupa una Secretaría de la Comisión de Relaciones Exteriores.  

Años atrás, los gobernadores de Tamaulipas en turno, llevaban a cabo reuniones en la Ciudad de México con diputados federales de distintos partidos políticos.  

Todo parece indicar que el último que lo hizo, en el marco de una cena celebrada en la capital del país, fue EGIDIO TORRE CANTÚ, que, en opinión de muchos, no era político.  

Pese a ello, Egidio se sentó a la mesa con los diputados federales de su Partido el PRI: AMIRA GÓMEZ TUEME, MARCO ANTONIO BERNAL, ROSALBA DE LA CRUZ REQUENA, PATRICIA ARAUJO DE LA TORRE y ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO. Así como con los panistas: RAMON ANTONIO SAMPAYO, LÁZARA NELLY GONZÁLEZ (+), GLAFIRO SALINAS, HUMBERTO PRIETO, CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ, MARCELINA ORTA y GERMÁN PACHECO. 

CONTRAFUEGO: De los operadores políticos, ni sus luces. 

Hasta la próxima. 

Más artículos de Martha Isabel Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro