Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

'Industria maquiladora podrá ofrecer empleo a migrantes ante eventual política rigorista de Donald Trump...'

Sandra TOVAR

10 de diciembre, 2024

Ante la posibilidad de que ésta frontera  sea nuevamente el hogar temporal de una gran cantidad de migrantes, la industria maquiladora se encuentra preparada para brindarles espacios laborales, aseguró Reynaldo Garza Elizondo, secretario general de la Federación de Trabajadores de Reynosa (FTR).

Destacó que por la nueva política que implementará Donald Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos, se estima que miles de migrantes se asienten en las fronteras tamaulipecas a fin de esperar ser recibidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para recibir asilo. "Hace cuatro años se nos dio la situación de un bloque de migrantes donde tuvimos la oportunidad, de acuerdo a la responsabilidad de los empresarios particularmente del rubro de la manufactura, tuvimos a bien llevar a cabo la colocación de grandes cantidades de cubanos,". Dijo que a través de los permisos que se otorgaron en migración, pudieron apoyar en la economía de estas personas migrantes y esto es la parte que les corresponde con el compromiso que tienen con Reynosa.

"El sector obrero es una central que es institucional pero también tiene un gran compromiso con la ciudad y no solamente nos hemos constituído en defensores de los derechos de forma inalcanzable sino también al aportar la parte que nos corresponde a la ciudad".

Garza Elizondo indicó que para que se puedan otorgar estas plazas a migrantes, deben contar con el permiso del Instituto Nacional de Migración ya que están en la mejor disposición de replicar lo que se ha hecho en años anteriores sobre todo, que puedan apoyarlos en su economía ya que la sociedad no puede sola y el gobierno, no puede con todo.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro