Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de diciembre, 2024
Las fronteras tamaulipecas son las que cuentan con más asentamientos iregulares derivado de grupos de migrantes que se asientan y forman colonias, aseguró Yeraldo Emmanuel López Flores, delegado del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) en el estado.
Manifestó que este fenómeno no es nuevo ni exclusivo de las fronteras, ya que en todo el estado se presentan zonas irregulares ante la población flotante de migrantes.
"Desde Nuevo Laredo hasta Matamoros, tenemos mucha migración tanto nacional como internacional, entonces es una presión para los municipios que no están preparados por lo que toda la frontera es donde tengo más carga".
El delegado indicó que debido a estos grupos flotantes, es que se dificulta tener un conteo exacto en cada ciudad, sin embargo, se trabaja de la mano con las autoridades municipales para analizar esta problemática.
Dijo que por ejemplo en Matamoros, se cuenta con 20 o 25 colonias que deben regularizarse, situación que ya están atendiendo con los ayuntamientos por medio de reuniones no sólo entre funcionarios sino también con los residentes de los asentamientos.